Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Reconocimiento definitivo al Consejo Regulador de la DOP Mongeta del Ganxet

           

Reconocimiento definitivo al Consejo Regulador de la DOP Mongeta del Ganxet

15/02/2012

El Departamento de Agricultura de Cataluña publicó ayer en su Diario Oficial (DOGC), la Orden por la que se reconocen con carácter definitivo el Consejo Regulador provisional y el Reglamento de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Mongeta del Ganxet.

La zona de producción de la DOP Mongeta del Ganxet abarca todos los municipios de las comarcas del Vallès Occidental y Vallès Oriental, así como los municipios de Malgrat de Mar, Palafolls, Tordera, San Cebrià de Vallalta, Sant Iscle de Vallalta, Arenys de Munt, Dosrius, Argentona y Òrrius de la comarca del Maresme y los municipios de Blanes, Fogars de Tordera, Maçanet de la Selva y Hostalric de la comarca de La Selva.

Con esta DOP se protege la judía (Phaseolus vulgaris L.) del tipo variedad «Ganxet», comercializada como legumbre seca o cocinada y en conserva. Estas judías presentan un grano blanco ligeramente brillante, aplanado y fuertemente arriñonado, con un grado de gancho de entre 2 y 3 en una escala de curvatura de 0 a 3, y con un peso medio de entre 40 a 50 g por cada 100 entonces.

Para la elaboración de conservas sólo podrán utilizarse las Mongetas, agua y sal, no estando permitido la utilización de ningún aditivo ni conservante. Una vez cocida la Mongeta presenta una piel ligeramente rugosa y muy poco perceptible, con una persistente cremosidad y un sabor extremadamente suave.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo