• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / FAECA pide una norma “de máximos” para el ibérico

           
Con el apoyo de

FAECA pide una norma “de máximos” para el ibérico

26/01/2012

Ante la crisis que atraviesa el sector del porcino ibérico, principalmente desde el año 2009, el Grupo de Trabajo de Porcino Ibérico de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) considera imprescindible modificar la norma “de mínimos” del cerdo ibérico que, tras una década de aplicación, no ha cumplido las expectativas y sólo ha servido para perjudicar al verdadero cerdo ibérico, el de bellota, producido en la dehesa.

La citada norma, concebida para amparar la raza ibérica, garantizar la sostenibilidad del ecosistema de la dehesa y asegurar la transparencia al consumidor, se ha demostrado poco útil para la consecución de sus fines.

En este sentido, la raza ibérica producida en la dehesa se encuentra en pleno retroceso, con un descenso de más del 20% en la cabaña ganadera sólo en el último año. La merma en los últimos cuatro ejercicios ha sido superior al 60%, por lo que en estos momentos el censo nacional no supera el medio millón de animales.

Pese a ello, lejos de subir, los precios continúan en una imparable bajada, registrando valores que no se conocían desde 1985.

A todo lo anterior, hay que sumar el hecho de que debido a una falta de rigurosidad y control en el etiquetado de los productos ibéricos, se está desprestigiando al verdadero cerdo ibérico de bellota, por ausencia de una diferenciación cualitativa correcta con respecto a otros productos también llamados ibéricos. En consecuencia, se ha generalizado una competencia desleal entre los productores de la dehesa, con mayores costes de producción y menor rentabilidad, y los criadores de ibérico de cebo, aprovechándose estos últimos de la imagen del criado en montanera para comercializar unos productos de inferior calidad.

Ni que decir tiene que el futuro de muchas dehesas, intrínsicamente ligado a la producción del cerdo ibérico de montanera, queda en entredicho, amenazando el desarrollo de muchas zonas rurales de Andalucía y la economía de sus pueblos.
Por tanto, las cooperativas de FAECA piden, como medida principal, una nueva norma de calidad “de máximos” para el sector que, dejando fuera al ibérico de cebo, diferencie y garantice el futuro del cerdo ibérico de bellota, que es el único que debe ser amparado por sus peculiaridades productivas y organolépticas, asegurando así el futuro de un ecosistema de gran valor ecológico, la dehesa, que sólo es sostenible gracias a la actividad ganadera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevé un aumento del consumo mundial de carne 21/11/2025
  • Las exportaciones de porcino de EEUU descienden por las menores compras de China 21/11/2025
  • Yaya Wars, la nueva campaña de Interporc que homenajea la cocina tradicional entre generaciones 21/11/2025
  • Biofilm positivo: una revolución en la bioseguridad en las granjas porcinas 20/11/2025
  • El mercado porcino europeo mantiene ajustes moderados mientras continúan las presiones a la baja 18/11/2025
  • Aumenta el censo porcino danés 18/11/2025
  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo