Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Esther Herranz exige a la Comisión Europea medidas para proteger a los agricultores frente a las prácticas comerciales abusivas

           

Esther Herranz exige a la Comisión Europea medidas para proteger a los agricultores frente a las prácticas comerciales abusivas

20/01/2012

La eurodiputada riojana del PP Esther Herranz exigió ayer, ante el pleno del Parlamento Europeo, que la Comisión adopte medidas específicas para evitar la continua pérdida de renta que sufren los agricultores debido principalmente a las prácticas abusivas de las compañías de distribución.

Esas prácticas y la competencia desleal han provocado que en la actualidad “muchos de los productores perciban apenas el 10 por ciento del precio final que pagan los consumidores, cuando hace 50 años, recibían hasta un 50 por ciento de ese precio”, ha señalado Herranz. En este sentido, también ha recordado que “en el transcurso de estos 20 años, las cadenas de distribución han pasado de tener un 21,7% de cuota de mercado a un 70% en la actualidad”.

Esther Herranz ha votado a favor de una resolución en la que se insta a la Comisión Europea a mejorar la transparencia de los precios de los insumos agrícolas y a garantizar la aplicación de las normas de competencia y su cumplimiento a todo lo largo de la cadena alimentaria.

En esta resolución, se pide a las autoridades nacionales y europeas de la competencia que hagan frente con firmeza a los abusos de la posición dominante de los distribuidores del sector agroalimentario, y que apliquen la legislación antimonopolio de la UE.

Según ha explicado Esther Herranz, es prioritario “adoptar medidas para que la cadena de distribución de los alimentos sea más equitativa y más justa”. Para ello, es necesario también mejorar las redes de seguridad establecidas en la Política Agrícola Común para asegurar unos precios adecuados.

“Habrá que dotarse de un marco comunitario que asegure relaciones de equilibrios y evite abusos, hay que tipificar y prohibir prácticas abusivas en esos márgenes comerciales y se debe concentrar la producción, fomentando la existencia de organizaciones de productores, agricultores y ganaderos”.

Otro de los asuntos en los que ha insistido la eurodiputada es en la “necesaria garantía de condiciones iguales de competencia para todos los productores, con iguales oportunidades e iguales obligaciones, haciendo así referencia a los productores que están fuera de la Unión Europea y que no cumplen con los mismos estándares de calidad, medio ambiente, seguridad alimentaria y bienestar del ganado».

A su juicio, es ineludible favorecer «la mejora de la política comercial de la distribución para evitar el aumento constante de la especulación en los alimentos».

Por último, Esther Herranz ha querido agradecer públicamente el trabajo realizado por la eurodiputada portuguesa del PPE Maria do Céu Patrao Neves, porque durante estos meses “ha defendido, contra viento y marea, la oportunidad de adoptar esta resolución”. Según explicó, han sido muchos obstáculos que esta eurodiputada ha ido sorteando, con el apoyo del Grupo Popular Europeo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo