Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Las actuaciones del Observatorio de Precios de los Alimentos mejor valoradas son las jornadas técnicas y de formación

           

Las actuaciones del Observatorio de Precios de los Alimentos mejor valoradas son las jornadas técnicas y de formación

15/12/2011

La Directora General de Industria y Mercados Alimentarios, Isabel Bombal, presidió ayer la reunión del XXI Pleno del Observatorio de Precios de los Alimentos, donde ha presentado la “Memoria de actuaciones del Observatorio de Precios de los Alimentos 2008-2011”, que recoge las actuaciones llevadas a cabo por este organismo para fomentar la trasparencia de la información sobre el mercado alimentario.

Durante su intervención, la Directora General ha informado sobre las actuaciones más relevantes del Observatorio de Precios durante estos años. Así, Isabel Bombal ha destacado que, desde que el Ministerio adquiriera el compromiso en el año 2008 de estudiar las cadenas de valor y formación de precios de 40 alimentos, se han realizado 35 estudios, “en un ejercicio de trasparencia que no tiene precedentes en España ni en la Unión Europea, convirtiendo al Observatorio en pionero en este tipo de análisis”.

Asimismo, Isabel Bombal ha señalado que el Observatorio de Precios ha celebrado durante este tiempo 9 Plenos, favoreciendo el diálogo y la comunicación entre todos los agentes de la cadena, reforzando sus actuaciones a través de cuatro grupos de trabajo: Grupo de Trabajo para el estudio de la cadena de valor de los alimentos; Grupo de Trabajo del Código de Buenas Prácticas Comerciales; Grupo de Trabajo Reducido del Código de Buenas Prácticas Comerciales; y Grupo de Trabajo para la Actualización de los estudios de cadena de valor y formación de precios.

Entre otras actividades, la Directora General ha apuntado que el Observatorio ha difundido sus trabajos en más de 50 jornadas y encuentros, ha firmado 20 convenios con asociaciones representativas de la cadena alimentaria, ha mantenido contacto con más de 15 organismos internacionales, y ha asistido a las reuniones del Foro de Alto nivel para mejorar el buen funcionamiento de la cadena alimentaria en sus distintas plataformas y grupos de trabajo.

Por último, Isabel Bombal ha comentado que la Memoria de Actuaciones del Observatorio incluye una encuesta de satisfacción 2008-2011, realizada con el objetivo de conocer la opinión de los miembros del Pleno en relación a los trabajos desarrollados por el OPA y seguir mejorando en su línea de actuación.

Según los resultados de esta encuesta, las actuaciones del OPA mejor valoradas son las jornadas técnicas y de formación (8,25 puntos), las fichas de productos frescos (8,13), los foros de encuentro de los agentes de la cadena (8,1) y los estudios de cadena de valor (8.07).

Este sondeo también destaca que el método de difusión mejor valorado ha sido la página Web, con una valoración media muy cercana a 8 puntos. En relación a las mejoras a realizar por el OPA de cara al futuro, los encuestados valorarían el incremento de la capacidad del OPA de hacer recomendaciones a las autoridades (8,27).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo