En el marco de la conferencia de Durban, el Copa-Cogeca ha adoptado una declaración destacando que el mantenimiento y el aumento de la producción de alimentos deben ser una prioridad para los gobiernos en todo el mundo, y pueden ir de la mano con la lucha contra el cambio climático y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Desde Bruselas, Pekka Pesonen, Secretario General del Copa-Cogeca, ha afirmado “Los sectores agrícola y silvícola de la UE desempeñan un papel económico clave en el mundo y son esenciales para responder a los desafíos de hoy y de mañana. La creciente demanda de alimentos, piensos, materias primas renovables y energía en combinación con el cambio climático y el aumento de la volatilidad del mercado ejercen todos una presión cada vez mayor en los sectores agrícola y silvícola. La dramática crisis financiera y económica y la consiguiente desocupación agravan aún más el problema”.
Ha continuado diciendo “Ante esta situación, la seguridad del abastecimiento alimentario ya no puede darse por sentado. Por ello, el mantenimiento y la mejora de la producción de alimentos han de ser una prioridad política para los gobiernos en todo el mundo, y pueden considerarse coherentes con la lucha contra el cambio climático. El Copa-Cogeca subraya que la agricultura y la silvicultura son parte de la solución. Pueden contribuir positivamente a combatir el cambio climático”.
La Conferencia de Durban constituye una oportunidad única para mejorar las sinergias entre la adaptación al cambio climático, la mitigación de sus efectos y la seguridad del abastecimiento alimentario. En un intento para ser constructivo y apoyar el proceso internacional, el Copa-Cogeca pide el establecimiento por el Órgano Subsidiario de las NU para el Asesoramiento Científico y Tecnológico (SBSTA) de un programa de trabajo en el que la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos se atiendan en sinergia y los diferentes sistemas agrícolas a través del mundo puedan hallar soluciones y apoyarse. Debería mencionarse claramente el papel significativo de la producción alimentaria y de la seguridad del abastecimiento alimentario en el texto sobre la acción concertada a largo plazo que debería adoptarse a finales de la COP17.
La declaración se ha adoptado cuando los negociadores intentan progresar hacia un nuevo tratado sobre el clima y adoptar un programa de trabajo sobre la agricultura en Durban tras el fracaso en Copenhague y en Cancún.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.