La Fundación para la Promoción de la Investigación de Chipre ha aprobado el proyecto presentado por el Servicio de Sanidad Vegetal del Departamento de Agricultura de la Generalidad de Cataluña, conjuntamente con otros centros investigadores de Chipre y Grecia , llamado «Estudio bioecológicos y molecular del picudo rojo de las palmeras Rhynchophorus ferrugineus y de la oruga taladradora Paysandisia archon y la gestión integrada de ambas plagas «.
Este proyecto tiene como objetivos generales:
– Establecer un programa de cooperación sobre las actuaciones a realizar ante el descubrimiento de nuevos brotes de estas dos plagas barrenador palmeras y desarrollar un sistema de reconocimiento acústico automático de las mismas utilizando sensores adecuados.
– Registrar y hacer un mapa georeferenciado de las palmeras afectadas y sanas de Chipre.
– Realizar estudios de laboratorio y de campo de la bioecologia de estas dos plagas en las condiciones de Chipre y hacer un análisis cuantitativo y cualitativo de los adultos atrapados en trampas de captura de feromonas. Asimismo, investigar la correlación de vuelos según diversas condiciones medioambientales, fluctuaciones y densidades de la población.
– Estudiar la identificación molecular y diversidad molecular de la plaga del picudo rojo de las palmeras Rhynchophorus ferrugineus .
– Estudiar métodos de lucha contra las dos plagas Rhynchophorus ferrugineus, y Paysandisia archon, tanto mediante métodos químicos como de control biológico.
– Desarrollar un Programa de Gestión Integrada de Plagas, de manera que se pueda aplicar a nivel local y nacional.
El Departamento colaborará en el proyecto en las tareas de coordinación general, así como aportando su colaboración como país con una amplia experiencia en el control de estas dos nuevas plagas. Las actividades principales que el Servicio de Sanidad Vegetal del Departamento llevará a cabo serán la introducción de la gestión integrada de plagas y la identificación molecular de las poblaciones.
El proyecto tiene una duración prevista de dos años, y un presupuesto de 98.543 euros, a cargo de la entidad que ha concedido la financiación del proyecto: Research Promotion Foundation of Cyprus.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.