Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Un nuevo método permite reducir a la mitad la cantidad de sal del bacalao ya desalado

           

Un nuevo método permite reducir a la mitad la cantidad de sal del bacalao ya desalado

21/11/2011

La clave en la reducción de la cantidad de sal del bacalao reside en un reemplazo parcial del sodio por potasio después del proceso de desalado.

“Una vez tenemos el bacalao desalado, introducimos la pieza en una disolución que contiene cloruro potásico. Durante este proceso, se produce el intercambio de parte del sodio por potasio; es como una especie de segundo desalado.De este modo, conseguimos un bacalao que contiene un 50% menos de sodio que el bacalao desalado estándar”, explica José Manuel Barat, investigador del Grupo CUINA y profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la UPV.

El pescado conserva además todas sus propiedades de sabor, textura, etc., según los resultados de diferentes estudios sensoriales realizados en los laboratorios de la UPV. Y contiene la suficiente sal en el conjunto para que pueda ser almacenado en refrigeración durante el tiempo necesario. Hasta el momento, esta nueva técnica se ha aplicado y validado en pruebas realizadas en laboratorio.

Demanda de productos bajos en sódico

El nuevo método propuesto por los investigadores del grupo CUINA de la UPV responde a una demanda cada vez más importante de la industria alimentaria por desarrollar productos bajos en sal. “Con esta técnica, abrimos una nueva puerta para ofrecer un producto dirigido a consumidores que, por prescripción médica, han de tener poca sal en su dieta o bien al público en general, al que se le recomienda reducir el consumo de sodio en la dieta. Además, al sustituir el cloruro sódico por cloruro potásico logramos un producto si cabe todavía más saludable”, destaca José Manuel Barat.

Los investigadores del Grupo CUINA de la UPV atesoran una extensa experiencia en procesos de salado y desalado de productos alimenticios; cuentan con diversas patentes entre ellas, un procedimiento para el desalado y conservación del pescado.

Esta experiencia y conocimiento se tradujo en una colaboración con la empresa del sector pesquero Conservas Ubago, que dio como resultado la comercialización de un bacalao desalado y refrigerado listo para cocinar.

“Aunque estuviera desalado, tenía cierta cantidad de sal imprescindible para poder almacenar el bacalao en refrigeración. Ahora hemos ido un poco más allá, reduciendo ese contenido en sodio, sentando las bases para conseguir un nuevo producto, con menos sodio y más potasio, con todas sus propiedades intactas y especialmente indicado para dietas con bajo contenido en sodio”, destaca José Manuel Barat.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo