• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA alerta de la drástica caída de los precios en origen de las hortalizas

           

ASAJA alerta de la drástica caída de los precios en origen de las hortalizas

18/11/2011

ASAJA-Almería advierte de la drástica y repentina caída de precios en origen de las hortalizas durante los últimos días, descenso que se suma a la dura situación que ya existía y de la que hablábamos hace una semana.

Según ha podido conocer ASAJA-Almería, el tomate ha caído en esta semana un 30% y productos como calabacín o pepino Almería siguen una tendencia similar, y destacable es la mala situación del pimiento California, cuyos precios siguen siendo un desastre en las pizarras.

ASAJA ya alertaba de la presión que la gran distribución estaba ejerciendo sobre los productores, y específicamente en el comercio para conseguir bajar el precio en origen, tal y como está sucediendo. De este modo, la situación se torna complicada para el sector ya que debemos añadir las buenas temperaturas que se están dando en Europa y en otras zonas productoras lo que provoca que exista mayor cantidad de producto.

Otro factor a tener en cuenta, y del que ASAJA se hizo eco, es del incremento de las exportaciones de productos hortofrutícolas del país vecino y de la falta de controles en los precios de entrada; con todo este cóctel, unido a la situación de crisis que afecta al consumidor, se podría explicar esta caída de precios en origen.

Por poner un ejemplo desde ASAJA se constata esta caída repentina en los dos últimos días en productos como el pimiento, principalmente en las variedades italiano rojo y verde (que ha caído un -42% y -15% respectivamente), berenjena (-23,6%), tomate (-25%) y judía verde (-13%) y pepino Almería (-15%). En calabacín la caída experimentada ha sido de un 8% y en el pimiento California un 6%.

La organización anuncia que los agricultores se encuentran en una situación desesperada, ya que ven impotentes cómo en plena campaña de recolección los precios siguen sin proporcionar alegrías. Es más, desde esta organización agraria echamos en falta que algunas voces autorizadas del comercio y sus asociaciones den alguna explicación a lo que está sucediendo y propongan alguna solución.

Mientras tanto, las grandes cadenas de distribución, de las que ASAJA-Almería ya advertía la semana pasada de las maniobras para conseguir bajar los precios, siguen con su estrategia, y por ejemplo Lidl de la que ASAJA-Almería ya informaba de que estaba adquiriendo producto por debajo de los precios en origen para forzar este descenso de los precios gracias a ofertas agresivas, ahora se dirige hacia productos como el tomate o naranja. En otras grandes superficies encontramos también ofertas en pimiento rojo y calabacín, lo que sin duda podría estar repercutiendo en esta bajada generalizada de precios.

La crisis que los agricultores almerienses vienen padeciendo a lo largo de esta campaña es una muestra más de la falta de mecanismos existentes para la gestión de crisis de precios, por este motivo ASAJA lamenta la ausencia de herramientas que permitan a los agricultores poder corregir situaciones como ésta, dejándolos indefensos ante grandes maniobras comerciales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo