Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El Tribunal de Cuentas Europeo publica un informe especial sobre si la concepción y la gestión del sistema de indicaciones geográficas contribuyen a que éste sea eficaz

           

El Tribunal de Cuentas Europeo publica un informe especial sobre si la concepción y la gestión del sistema de indicaciones geográficas contribuyen a que éste sea eficaz

16/11/2011

El sistema de indicaciones geográficas tiene por objeto proteger los nombres registrados como denominaciones de origen protegidas o como indicación geográfica protegida, cuyo volumen de negocios total se estima en unos 15 000 millones de euros anuales. El sistema de indicaciones geográficas brinda una oportunidad económica potencial a agricultores y productores de alimentos, y puede ser beneficioso para la economía rural de las regiones de la UE además de contribuir a la preservación de la cultura y las tradiciones locales y brindar a los consumidores la oportunidad de tener un mejor conocimiento del origen de los productos que adquieren.

Con esta auditoría de gestión, el Tribunal de Cuentas Europeo valoró si la gestión que realiza la Comisión del sistema de indicaciones geográficas contribuye al cumplimiento eficaz de sus objetivos. La auditoría se basó en tres criterios: la solidez del dispositivo de control del sistema, el atractivo del sistema para los potenciales participantes, y la concienciación de los consumidores con respecto a él.

En la conclusión global de su auditoría, el Tribunal señala la necesidad de aclarar una serie de cuestiones relativas al dispositivo de control del sistema de indicaciones geográficas y la ausencia de una estrategia clara para la concienciación de productores y consumidores:

– en las disposiciones legales no se establecen condiciones mínimas para las verificaciones del cumplimiento del pliego de condiciones;

– el Reglamento no establece claramente la obligación que tienen los Estados miembros de llevar a cabo verificaciones para prevenir y detectar prácticas excluidas;

– en consecuencia, la mayoría de las autoridades nacionales no efectúan verificaciones periódicas para detectar y eliminar dichas prácticas;

– la Comisión no efectúa una supervisión estrecha de la aplicación del sistema de indicaciones geográficas en los Estados miembros y tampoco se han practicado hasta la fecha auditorías de este sistema;

– los posibles solicitantes con frecuencia no conocen el sistema o la lentitud de los procedimientos les disuade de solicitar su inclusión en el mismo;

– el reconocimiento del sistema y sus símbolos por el consumidor es muy escaso.

El Tribunal de Cuentas Europeo formula una serie de recomendaciones para mejorar la eficacia del sistema de indicaciones geográficas. La Comisión debería establecer condiciones mínimas respecto de las verificaciones relativas al pliego de condiciones y normas claras sobre un dispositivo de control que prevea verificaciones periódicas con objeto de detectar y eliminar prácticas excluidas; asimismo, debería desarrollar una estrategia para intensificar la concienciación sobre el sistema de indicaciones geográficas entre los posibles solicitantes y consumidores investigando maneras más eficaces de promover el sistema.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo