Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Aguilera destaca el valor añadido que la IGP aporta al Pan de Alfacar

           

Aguilera destaca el valor añadido que la IGP aporta al Pan de Alfacar

14/11/2011

La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, destacó la semana pasada en Granada “la singularidad del Pan de Alfacar en cuanto al proceso de elaboración en el que algunas de las etapas se desarrollan de forma artesanal”. Una singularidad que justifica la decisión favorable de la Consejería a la solicitud de inscripción en el Registro de la Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Aguilera, que ha participado en un acto de implantación de la imagen colectiva del ‘Pan de Alfacar’, una marca propiedad del Gremio de Panaderos de Alfacar desarrollada para las 23 empresas asociadas y sus 40 establecimientos comerciales, ha subrayado que “la concesión de la IGP genera un valor añadido a las zonas de Granada donde se produce este alimento, Alfacar y Víznar”. Asimismo, ha recordado que “las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas son un referente de calidad con el que pueden contar los consumidores”. Durante el acto, se ha colocado una placa con el nombre ‘Pan de Alfacar’ en dicho establecimiento.

En este sentido, la consejera ha recordado que, en breve, “Andalucía contará con el Decreto de Artesanía Alimentaria, una herramienta que servirá para proteger y potenciar los productos artesanos que se diferencian en el mercado por su excelente calidad y su elaboración tradicional”.

Características específicas del ‘Pan de Alfacar’

Los bollos, roscos y hogazas elaborados de manera tradicional en Alfacar y Víznar se caracterizan por una textura flexible y suave, color blanco cremoso en el interior y con una corteza dorada sin harineado, que se presenta ligeramente brillante y lisa.

Además, el ‘Pan de Alfacar’ cuenta con unos rasgos específicos derivados de la zona en la que se producen, ya que esté producto está elaborado con agua del manantial de la zona y en un clima mediterráneo continental subhúmedo característico del territorio del arco noroeste de la vega de Granada y el microambiente definido por el Parque Natural de la Sierra de Huétor.

En cuanto al proceso de elaboración –amasado, reposo, boleado, formado, fermentación y horneado-, éste se realiza en su totalidad en los términos municipales de Alfacar y Víznar, y destaca, entre otras especificidades, el tradicional sistema de reposo de la masa en bloque tras el amasado, durante un tiempo que puede variar entre 5 y 20 minutos en función de las condiciones climáticas del momento.

Una marca colectiva para el ‘Pan de Alfacar’

La imagen colectiva del ‘Pan de Alfacar’ se implantará en 24 de los 40 establecimientos relacionados con las empresas asociadas al Gremio de Panaderos de Alfacar. El objetivo es garantizar la trazabilidad del ‘Pan de Alfacar’ desde la producción hasta su comercialización y, al mismo tiempo, mejorar la imagen de los establecimientos asociados diferenciándolos con señales de identidad colectiva.

El logotipo corporativo incluye el color naranja como representación de la corteza del pan y el color rojo como símbolo del fuego y de las bóvedas de ladrillos de los hornos asociados a la tradición del ‘Pan de Alfacar’. El símbolo central es una representación del típico bollo de ‘Pan de Alfacar’

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo