Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Es posible una nueva política rural gallega, según FEPLAC

           

Es posible una nueva política rural gallega, según FEPLAC

07/11/2011

Desde la asociación de Firmes Empresarios Productores de Lácteos (Feplac-Galicia), única asociación legal que aglutina a los empresarios de la producción de leche en Galicia, queremos DENUNCIAR la mala política ganadera que se practicó en estos últimos años en el campo gallego por parte de ambas administraciones, dentro del margen de maniobra que permite la unión europea. Además debemos de tener en cuenta que para Galicia no es la ganadería, en especial la de leche un sector más, sino un sector estratégico y uno de los principales motores económicos de Galicia, y el principal en la Galicia interior.

También queremos DENUNCIAR la complicidad del mundo sindical agrario gallego, ese que ahora lanza un sms, diciendo que el lobo ya está aquí, pero ellos ayudaron mucho al lobo con su complicidad con el ministerio y la Consellería de Medio Rural en estos últimos años. No podemos olvidar como pactaban en estos últimos años numerosos asuntos de estado, en dónde se marginó entre todos a la empresa ganadera, procede recordar asuntos como la famosa factura única del año 2007, el pacto engañoso de Madrid del año 2008, los acuerdos de la Inlac, los acuerdos desde el 2008 del contrato homologado, pactos de la Mesa do leite sin explicar, etc. Etc. Todos los sindicalistas ya fracasados del campo gallego salieron siempre a defender estos acuerdos pactados con ellos en esos foros. Desde Feplac siempre advertimos de las consecuencias que nos traerían estos acuerdos, (basta con acudir a las hemerotecas), y ahora quieren desmarcarse como si no fuese con ellos, incluso son los que avisan, será porque peligran esas subvenciones a las que hacen referencia.

Para Feplac son más culpables que la ministra Espinosa, porque algunos de ellos gozaron durante varios años de gran poder influyente en la propia ministra y les hizo bastante más caso del que procedía, por ello defendieron lo que a ellos les interesaba, al margen de si podía o no interesar al campo gallego.

Resulta curioso que en estos días la solución que aportan los sindicalistas es la de siempre, solucionarlo con subvenciones, y hablan en nombre de todo el sector, cuándo por lo menos una gran mayoría no les autorizó, pues deben saber ellos y toda la sociedad que los empresarios productores de leche no queremos vivir de subvenciones, sino de nuestro trabajo digno y honrado, por ello desde Feplac proponemos que se hagan respetar las leyes de mercado teniendo en cuenta que la leche es un producto alimenticio de primera necesidad y gestionarlo hasta el momento por un sistema de control de cuotas desde Europa, por ello debe de aplicarse la dejadez de funciones como:

– Que se haga gestión y control del sector, cumpliendo las normas en los movimientos intracomunitarios y entre otras impediendo algo como Dumpin, por lo que debe ponerse de acuerdo Xunta y Estado.

– Que se anule lo acordado del llamado Contrato Homologado, y se obligue a los contratos mercantiles entre industria y empresa ganadera, que en caso de incumplimiento puedan remitirse a los tribunales.

– Que se liquide la tan perjudicial y costosa Inlac, que sólo toma decisiones costosas al ganadero.

– Desde la Xunta poner a trabajar a los miles de funcionarios inoperativos a favor del desarrollo y progreso de las empresas ganaderas, no con subvenciones, nin tampoco para que vivan los sindicatos de ellas, pero sí permitir que colaboren más con el ganadero y le impongan menos burocracia.

Sólo con esto nos empezará a ir mejor, aunque no lo parezca, todo ello ahorrándose muchos miles de euros las arcas públicas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo