• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Andalucía publica la resolución provisional de ayudas a invernaderos de excelencia

           

Andalucía publica la resolución provisional de ayudas a invernaderos de excelencia

07/11/2011

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía hizo pública el viernes la propuesta de resolución provisional por la que se conceden subvenciones para la modernización de invernaderos orientados hacia la producción de tomate y otros hortícolas, con objeto de obtener estructuras de excelencia que contribuyan a mejorar la competitividad del sector hortofrutícola. El listado provisional de beneficiarios de dichas ayudas, correspondientes a la convocatoria 2011, lo constituyen 40 solicitantes, entre agricultores y empresas, cuyas actuaciones para las que se pide subvención representan una inversión de 55,5 millones de euros de los cuales 22,2 millones se financiarán con fondos públicos.

Esta línea de ayudas, dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013, permite cubrir inversiones de hasta 3 millones de euros, con subvenciones que pueden alcanzar el 50 por ciento. La dotación presupuestaria global para estas ayudas estatales, aprobada en su día por la Comisión Europea a propuesta del Gobierno español, es de 189, 2 millones de euros, que se repartirán a lo largo de tres años (2011-2013).

Entre los principales objetivos que se persiguen con estas ayudas destacar el incremento de la producción por metro cuadrado mediante la mejora de las condiciones técnicas del invernadero, la incorporación de sistemas de gestión de clima más eficientes como la producción de energía eléctrica mediante cogeneración, o la fertilización carbónica del cultivo mediante el aprovechamiento de la producción de CO2.

De acuerdo con los requisitos que establecía la Orden de Invernaderos de 5 de abril de 2011, las inversiones objeto de subvención deben incluirse en un plan empresarial orientado a mejorar el rendimiento global de la explotación. Dichas inversiones se pueden destinar tanto a modernización como a construcción de nuevas estructuras, siempre que se cumplan con los requisitos técnicos mínimos. Así, en el caso de modernización de invernaderos, no se exige superficie mínima, mientras que sí se requiere un mínimo de 2 hectáreas para la instalación y adquisición del equipamiento necesario para mejorar la eficiencia energética. En ningún caso se subvencionará mediante esta línea la construcción de invernaderos planos o de tipo parral.

Con esta publicación, en cumplimiento del trámite administrativo pertinente, se concede un plazo de 10 días hábiles para que las personas beneficiarias provisionales y suplentes puedan realizar las alegaciones que estimen oportunas y presenten la documentación original o compulsada acreditativa de los datos consignados en sus solicitudes.

La producción hortofrutícola de invernadero en la Comunidad Autónoma andaluza se concentra fundamentalmente en las provincias de Almería y Granada, con el 60% de su superficie, el 18,8% de la producción vegetal total y el 60% de la producción hortícola andaluza.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo