• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Ovejas merinas blancas y negras, procedentes de Siruela (Extremadura) formarán parte del rebaño de casi 5.000 ovejas que recorrerán el domingo las calles de Madrid

           

Ovejas merinas blancas y negras, procedentes de Siruela (Extremadura) formarán parte del rebaño de casi 5.000 ovejas que recorrerán el domingo las calles de Madrid

26/10/2011

Está previsto que en torno a las cinco mil ovejas desfilen el 30 de octubre por el centro de Madrid, en la XVIII Fiesta de la Trashumancia, de las que aproximadamente mil, y 10 sementales, son de raza merina blanca y negra, procedente de la comarca pacense de La Siberia, concretamente del municipio de Siruela.

Las ovejas procedentes de la localidad pacense de Siruela y que participarán en este gran evento de la capital de España corresponden a las ganaderías de D. Miguel Cabello Cardeñosa, D. Francisco Cendrero Romero, D. Francisco Trenado Alcobendas, D. Emilio José Caballero Delgado, D. Federico Cendrero Romero y la ganadería de Dña. María Luisa Bravo Chamero que aportará 150 ovejas merinas negras, variedad en peligro de extinción. Todas estas ganaderías citadas forman parte de la Cooperativa Montes de Siruela, de la I.G.P. Corderex, y están inscritas en la Asociación Nacional de
Criadores de Ganado Merino.

También formará parte del evento un rebaño de cabras de raza autóctona retinta del ganadero D. Miguel Cabello Bravo.

Este acontecimiento viene a coincidir con la celebración que el pasado mes de abril tuvo lugar en Siruela (Badajoz) de los IV Encuentros de Estudios Comarcales con el título: “Mesta, Trashumancia y Vida Pastoril” en el que se desarrollaron conferencias, lecturas de comunicaciones y actividades diversas.

Organizada por el Ministerio de Agricultura, Rural y Marino y por las asociaciones «Concejo de la Mesta» y «Trashumancia y Naturaleza», esta Fiesta, que reunirá a un número importante de ovejas trashumantes guiadas por pastores y perros mastines, reivindicará un año más los derechos de paso, conservación y acondicionamiento de las cañadas para el tránsito no motorizado y el desarrollo sostenible.

Los pastores participantes con una representación de la ganadería autóctona saldrán a las diez de la mañana de la Casa de Campo para dirigirse a la Plaza de la Villa, pasando previamente por el Puente del Rey, Parque de Atenas y Cuesta de la Vega. Una vez en la Plaza de la Villa se realizará el saludo a los dirigentes de la Corporación Municipal y se hará entrega de los maravedíes que establece la Concordia de 2 de marzo de 1418, entre los Hombres Buenos de la Mesta de los Pastores y los Procuradores del Concejo de la Villa de Madrid, para que les permitan pasar por la ciudad. A las 11.00 horas los rebaños llegarán a la Puerta del Sol. La comitiva bajará por la calle de Alcalá, rodeará la plaza de Cibeles y volverá a atravesar la Puerta del Sol y la calle Mayor para regresar a la explanada del lago de la Casa de Campo, donde está prevista la entrada sobre las 13.30 horas. A las 13 horas, tendrá lugar una actuación de los grupos regionales, con música y danzas populares representando a las diferentes comarcas trashumantes de España en las explanadas de La Almudena y del Palacio de Oriente.

La primera Fiesta de la Trashumancia se celebró en otoño de 1994 con un rebaño de ovejas merinas del ganadero pacense Cesáreo Rey, con el que se reivindicaba una Ley de Vías Pecuarias que finalmente se aprobó el 23 de marzo de 1995.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo