En la conmemoración mundial del Día Mundial de la Alimentación, el Grupo IFOAM EU al que pertenece SEAE, reitera que el lema este año «Los Precios de los alimentos – de la crisis a la estabilidad», aunque pueda dar la impresión a la gente de que el foco de atención se centra en los llamados los países en desarrollo, es tan de interés para Europa como el resto del mundo.
“Europa se echa a perder con la comida», dice Antje Kölling, Coordinador de Políticas del Grupo IFOAM EU. «los supermercados de 24 horas con estanterías llenas hasta el borde a todas horas y a precios donde podemos obtener tres por el precio de uno, producen un consumo excesivo de combustibles y nos da un sentido artificial de la seguridad alimentaria, mientras que el meollo de la cuestión real es que la UE es el mayor importador neto de alimentos, y por lo tanto, depende en gran medida el resto del mundo. La única razón por las que un ciudadano medio del Reino Unido puede dedicar sólo el 9 % de sus gastos a alimentos, se debe a que la mayor parte del coste se externaliza a la sociedad, el medio ambiente, y el sur del mundo. »
El consumo de alimentos occidental y los niveles de residuos están estrechamente vinculados a los precios mundiales de los alimentos y la crisis alimentaria. «Los retos del futuro de los sistemas agroalimentarios de la Unión Europea difieren en su complejidad, escala y velocidad a las que se han enfrentado en el pasado», cree Erik Mathijs de la Universidad Católica de Lovaina y autor del tercer SCAR estudio de prospectiva. El enfoque de «seguir con el negocio como hasta ahora (‘business-as-usual») ya no es una opción posible . «El cambio que contempla el informe es la innovación tecnológica, la innovación organizativa y cambios en los patrones de consumo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.