El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, y el consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, han firmado en Madrid el convenio de colaboración para la realización de un programa de desarrollo rural sostenible en las comarcas tabaqueras extremeñas.
El convenio, que cuenta con un presupuesto de 9 millones de euros aportados por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) y que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2013, favorecerá la diversificación y dinamización económica de los municipios tabaqueros de Extremadura.
De este modo, se incluirán actuaciones que permitirán el apoyo a otros sectores que puedan contribuir eficazmente a mantener la base económica y el empleo en el territorio afectado por la reestructuración de los fondos de la Unión Europea destinados al sector del tabaco, ayudas que desaparecerán a partir de 2013.
Asimismo, hará posible elaborar estudios que identifiquen las potencialidades para la diversificación económica de las zonas tabaqueras y facilitará los programas de formación de los trabajadores del territorio relacionados con las actividades económicas alternativas o emergentes y las nuevas tecnologías, las capacidades gerenciales y comerciales, la calidad, la seguridad y salud y la integración de las consideraciones ambientales en la actividad económica.
Además, facilitará las inversiones en el ámbito de la transformación y comercialización de los productos agrarios relacionados en el Anexo I del Tratado de la Unión Europea, para el desarrollo del sector secundario y terciario.
El convenio también recoge el listado de municipios tabaqueros que conforman el ámbito de aplicación, así como la prioridad de intervención en cada una de ellos en función de su grado de dependencia económica y laboral del cultivo del tabaco.
Estas zonas se encuentran en los valles de los ríos Tiétar, Alagón y Jerte en la provincia de Cáceres y en la zona regable del río Guadiana, en Badajoz. Con el fin de establecer un adecuado marco de colaboración, cooperación y comunicación entre las partes se creará un Comité de Seguimiento, en el marco del convenio, que se encargará de comprobar los aspectos operativos y criterios de aplicación de las actuaciones, emitir conclusiones y recomendaciones y resolver, de común acuerdo, cualquier duda o diferencia que se plantee sobre la interpretación o aplicación del acuerdo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.