Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Comienza la 3º Fase de suministro de alimentos del Plan 2011 de ayuda alimentaria a las personas más necesitadas

           

Comienza la 3º Fase de suministro de alimentos del Plan 2011 de ayuda alimentaria a las personas más necesitadas

28/09/2011

El día 22 de septiembre de 2011 comenzó la 3ª fase de suministro de alimentos, en el marco del Plan 2011 de ayuda alimentaria a las personas más necesitadas de la Unión Europea, en la que se distribuirán 38 millones de kilos de alimentos de los que se beneficiarán unas 8.000 entidades benéficas, que a su vez los distribuirán a más de 1.800.000 beneficiarios.

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), es el responsable de la ejecución del Plan de ayuda alimentaria a las personas más necesitadas en España.

El plan se inicia cada año con la aprobación del Reglamento comunitario por el que se asignan los recursos disponibles, provenientes de la intervención pública, a los Estados Miembros que han decidido participar, contando España para este Plan 2011 con 305.207 toneladas de cereal y 23.507 toneladas de leche desnatada en polvo, que han sido a su vez adjudicadas, mediante los correspondientes concursos públicos, a una serie de empresas alimentarias de reconocido prestigio que como contraprestación por dichos productos de intervención, han suministrado alimentos derivados de los anteriores tales como arroz blanco, cereales infantiles, tomate frito, galletas, harina, pasta alimenticia, cacao soluble, crema de verduras deshidratada, caldo de carne, leche UHT, queso fundido, leche de continuación en polvo, natillas y bebida pasteurizada de frutas y leche.

Los citados alimentos se distribuyen en cuatro fases a lo largo del Plan. En esta 3ª fase, que ahora se inicia, los 38 millones de kilos de alimentos previstos serán suministrados por las empresas adjudicatarias en los almacenes de las organizaciones que han resultado designadas para realizar la distribución de los alimentos y que son la Federación Española de Bancos de Alimentos y la Cruz Roja Española. Desde dichos almacenes, repartidos por toda la geografía nacional, los alimentos se entregan a las entidades benéficas sin ánimo de lucro que los distribuyen a los beneficiarios finales de los mismos.

La reciente publicación de una sentencia por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea por la que se establece que este Plan, según el articulado actual del mismo, debe basarse en las existencias públicas de la intervención y únicamente en casos muy excepcionales puede hacer uso de presupuesto comunitario para realizar compras de alimentos en el mercado que compensen niveles bajos de almacenamiento público, ha llevado a que la Comisión, en una interpretación muy estricta de dicha sentencia, proponga que para el Plan 2012 no se realice ninguna compra suplementaria a pesar de que eso supone que el Plan se reduzca a menos de una cuarta parte del Plan de 2011. Concretamente la reducción del presupuesto asignado a España sería de 74 (Plan 2011) a 18 (Plan 2012) millones de €.

Para poder resolver la problemática planteada España, junto a otras 14 delegaciones de diversos Estados Miembros, solicitó a la Comisión que presentase una propuesta de modificación del Reglamento de la OCM Única que permita que se pueda mantener, de manera eficaz y sostenida en el tiempo, el Programa de ayuda alimentaria a las personas más necesitadas de la Unión, de tal manera que el mismo no dependa del volumen de existencias presentes en la intervención pública, ya que esta dependencia supone una variabilidad anual no asumible por un Plan que pretende asegurar, todos los años por igual, la alimentación básica de las personas con menos recursos de la Unión.

En el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea celebrado la semana pasada se ha vuelto a abordar el tema y la Comisión con el apoyo de la Presidencia y de otros 20 Estados Miembros sometió a discusión una nueva propuesta de Reglamento que permitiría resolver los problemas citados. Sin embargo la propuesta todavía no ha sido aprobada por la reticencia mostrada por una minoría de países que no consideran que la base legal que se propone sea correcta. En los próximos meses se seguirá discutiendo este tema existiendo un firme compromiso, por parte del MARM, de tratar de lograr una solución definitiva que asegure la ejecución del Plan en los próximos años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo