Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La FAO pide mpulso político para erradicar la hambruna en el Cuerno de África

           

La FAO pide mpulso político para erradicar la hambruna en el Cuerno de África

27/09/2011

El Director General de FAO, Jacques Diouf, ha pedido recursos financieros «suficientes y previsibles» para resolver la crisis del Cuerno de África.

«No hay duda de que se puede ganar la lucha contra el hambre en el Cuerno de África, y garantizar la seguridad alimentaria para todos los habitantes de la región», afirmó Diouf en una «minicumbre» ministerial celebrada en Nueva York para hacer frente a la emergencia.

«Pero para lograr este objetivo se requieren recursos financieros adecuados, predecibles, a fin de asegurar que el conocimiento técnico que tenemos y las estrategias y los programas elaborados puedan contribuir a realizar esa perspectiva», añadió.

Retraso en la respuesta

Sin embargo, la respuesta de la comunidad internacional ante la sequía y la propagación de la hambruna que afecta a 13 millones de personas en el Cuerno de África se ha «demorado» y ha sido «insuficiente» hasta ahora, afirmó Diouf. Sólo se ha comprometido el 63 por ciento de las necesidades de financiación de las Naciones Unidas, 2,5 mil millones de USD en total.

De esta manera, el número de personas que sufren hambre en la región aumentó a 1,7 millones en los últimos dos meses, y se declaró la hambruna en seis regiones de Somalia, con 750 000 personas en condiciones de alto riesgo, señaló.

Mitigar el riesgo futuro

En el transcurso de dos reuniones celebradas en la Sede de la FAO en Roma en julio y agosto, los gobiernos y otras partes interesadas acordaron una serie de medidas para mitigar el desastre inmediato y crear medios de vida resilientes con el propósito de disminuir el riesgo de futuras calamidades, indicó Diouf.

Esas intervenciones a mediano y largo plazo se podrían aplicar a través del Programa general para el desarrollo de la agricultura en África (CAADP), preparado con el apoyo de la FAO y aprobado por la Unión Africana en Maputo en 2003, dijo Diouf.

Sin embargo, «es indispensable asegurar un suministro previsible de recursos tanto de los gobiernos nacionales interesados como de sus asociados para el desarrollo, sin lo cual se repetirá el panorama de hoy con una regularidad deprimente», subrayó Diouf.

Desarrollo a largo plazo

Diouf expresó su entusiasmo por la reciente reunión de representantes de los gobiernos del Cuerno de África, el Banco Africano de Desarrollo y el Banco Mundial, celebrada a mediados de septiembre, en la que los bancos acordaron en principio movilizar 500 millones de dólares para el desarrollo a largo plazo.

«La FAO confirmó su disposición a apoyar este programa a través de sus conocimientos técnicos, sobre gestión de riesgos de desastres, políticas y planificación de inversiones», declaró.

«Mantengamos el impulso político para crear un Cuerno de África libre de hambruna», concluyó Diouf.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo