• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / España y Francia proponen una nueva regulación europea de los mercados de frutas y hortalizas

           

España y Francia proponen una nueva regulación europea de los mercados de frutas y hortalizas

07/09/2011

La Ministra de Medio Rural, Rosa Aguilar, se reunió ayer en París con su homólogo francés, Bruno Le Maire, con el fin de reforzar la cooperación bilateral franco-española en el ámbito agrícola. Han propuesto una serie de medidas para los sectores europeos de frutas y hortalizas, que atraviesan una grave crisis.

Estas propuestas, que Francia y España en contacto permanente con los países productores profundizarán de aquí al próximo Consejo de Ministros de Agricultura del 20 de septiembre, abarcan 4 apartados:

1- Unas herramientas de gestión de crisis renovadas. En particular:

-un dispositivo de retirada, cuya activación será decidida por un periodo determinado a nivel comunitario y su puesta en marcha abierta a los productores independientes para aumentar su eficacia. Las indemnizaciones compensatorias de las retiradas deberán estar adaptadas a la realidad de los mercados.

– en periodo de crisis grave en el mercado, la puesta en marcha inmediata y en base a financiación comunitaria de acciones de comunicación y de promoción que permitan tranquilizar al consumidor, promover el consumo de frutas y hortalizas y acompañar la comercialización de productos europeos en crisis.

-dispositivos de seguros de rentas para ayudar a los productores a hacer frente a los periodos de crisis, como los fondos mutualizados o dispositivos destinados a estabilizar los ingresos de los productores, a semejanza de lo que existe en los ámbitos climático y sanitario.

2- Un aumento de la transparencia sobre los mercados de frutas y hortalizas para la puesta en marcha de una herramienta de información actualizada por una parte sobre las capacidades de producción europeas y el desarrollo de campañas y, por otra, sobre la evolución del consumo. Estas medidas se articularían a través de la creación de un Observatorio europeo.

3- Una mejor organización de la producción gracias al reforzamiento del poder de negociación de los productores que pasa, por ejemplo, por una adaptación del derecho europeo de la competencia.

4- Un funcionamiento más eficaz de los mecanismos de precios de entrada que contribuya a la transparencia de los flujos comerciales con los países terceros y a un seguimiento mejorado de los acuerdos comerciales.

Para Rosa Aguilar y Bruno Le Maire, la crisis europea de frutas y hortalizas demuestra la importancia para todos los sectores agrícolas de una PAC fuerte después de 2013, dotada de un presupuesto que, como mínimo, se mantenga en los niveles actuales, garantizando una nueva regulación de los mercados.

El principio de reciprocidad de las normas debe ser aplicado a las negociaciones multilaterales: la agricultura no debe ser la variable de ajuste del comercio internacional.

Por último, los Ministros de España y Francia han decidido velar por la plena aplicación de las normas comunitarias en ambos países para garantizar la libre circulación de mercancías.

El Comité Mixto Francia-España-Italia se reunirá a finales del mes de octubre y hará un balance de la campaña de frutas y hortalizas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo