Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / LA UNIÓ de Llauradors alerta del aumento de la población de la mosca del mediterráneo en un 30% por las altas temperaturas

           

LA UNIÓ de Llauradors alerta del aumento de la población de la mosca del mediterráneo en un 30% por las altas temperaturas

05/09/2011

LA UNIÓ de Llauradors alerta del aumento de la población de la mosca del mediterráneo en un 30% en la Comunitat Valenciana por las altas temperaturas de las últimas semanas y porque los problemas de recolección y venta de las variedades de cítricos de la segunda parte de la pasada campaña provocaron que muchos campos de la Comunitat Valenciana se quedasen sin recolectar y con la fruta expuesta a la infestación de plagas, como ha sido el caso de la mosca de la fruta (Ceratitis Capitata).

Para LA UNIÓ solo se puede hacer frente a este problema tan importante para el campo valenciano como es el de la mosca si se ponen en marcha actuaciones que resulten eficaces para controlar la gran presencia de mosca durante este año. Sin embargo, la Conselleria tomó la decisión este verano de no repartir cargas gratuitas (cebo e insecticida) para el trampeo masivo en la lucha contra la plaga de la mosca.

En los últimos años, las diversas acciones ejecutadas desde la Generalitat (trampeo masivo, suelta de machos estériles, tratamientos con quads…) junto a la sensibilización y esfuerzo de los agricultores, habían logrado que la amenaza de la mosca quedara controlada y ahora es el agricultor, a título individual, el que tiene que adquirir el producto, con lo que aumentan los costes para el profesional y resulta ser un nuevo contratiempo para el agricultor en su lucha por mantener en pie su explotación, cuando la Conselleria ha anunciado esta semana la importancia de mantener la dotación presupuestaria contra las plagas.

En este sentido, Llorenç Capsí, miembro de la Comisión Ejecutiva de LA UNIÓ, asegura que “nos encontramos ante una situación muy peligrosa para los cítricos valencianos porque con las medidas adecuadas se podría evitar que la mosca del mediterráneo cause más estragos en los cultivos, y para ello la Conselleria debería dar marcha atrás a su decisión de no repartir cargas gratuitas aludiendo a la conveniencia de recortar presupuesto, como ya ocurrió en junio pasado con las varitas contra el cucat del arroz”.

LA UNIÓ apela a la profesionalidad, racionalidad y a la colaboración porque la decisión tomada por Conselleria de no repartir cargas es “una vuelta al pasado y además desconcierta al agricultor, a quien se les trasladan los gastos”, señala Capsí.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo