La Junta Directiva de OPL se ha pronunciado para reclamar al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), que ejerza más presión a la Comisión Europea (CE), para que se apruebe cuanto antes el reglamento que regulará a las organizaciones de productores (OPs) y la negociación colectiva de los precios de la leche con las industrias, a través de las mismas. El objetivo de la OPL es crear su propia plataforma de comercialización de la leche, en la que ya está trabajando, para que empiece a operar una vez se apruebe el reglamento europeo, que lleva más de tres meses de retraso.
En este sentido, en una entrevista celebrada con OPL, la propia directora general de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM, Margarita Arboix, insistía en que “las organizaciones de productores que concentren una oferta real de leche para negociar con las industrias ofrecen la mejor salvaguarda que tienen los productores para defender un precio de la leche superior”.
Por ello, con la apertura del nuevo curso, la OPL prevé reunirse con los representantes políticos de España en la CE, para que actúen en esa línea.
0,33 €/l. de media
Cabe recordar que, actualmente, el precio medio de la leche al productor en España se sitúa alrededor de los 0,33 €/l., un precio que no permite a las explotaciones españolas hacer frente a sus necesidades de mejora tecnológica e innovación, tan necesarias para afrontar la globalización del producto por la abolición del sistema de cuotas lácteas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.