Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Andalucía cuenta desde hoy con la DO Vino Naranja del Condado de Huelva

           

Andalucía cuenta desde hoy con la DO Vino Naranja del Condado de Huelva

15/07/2011

Tras la publicación ayer en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de la Orden por la que se reconoce el nivel de protección de vino aromatizado con Denominación de Origen al ‘Vino Naranja del Condado de Huelva’, Andalucía contará mañana con una nueva denominación de calidad del sector. Ésta se suma a las seis Denominaciones de Origen (DO) vínicas, dos Vinos de Calidad y 16 Vinos de la Tierra ya existentes en la Comunidad en este ámbito.

El BOJA recoge también el pliego de condiciones de esta mención de calidad por el cual se establecen las características organolépticas y químicas del producto amparado por la denominación así como diversos aspectos de importancia sobre su producción y control. En cuanto a la zona de producción y crianza de este vino, ésta comprende diez términos municipales de la provincia de Huelva: Almonte, Bollullos Par del Condado, Chucena, Gibraleón, La Palma del Condado, Manzanilla, Moguer, Rociana del Condado, San Juan del Puerto y Villalba del Alcor.

Esta bebida se elabora a partir de vino blanco amparado por la DO ‘Condado de Huelva’, que sigue presente en el producto resultante en al menos un 75% del volumen. Estos vinos se someten a un proceso de edulcoración con mosto de uva y a una aromatización mediante un preparado natural a base de cortezas de naranja. Tras la maceración de éstas, que debe llevarse a cabo durante un mínimo de seis meses, se separan las cortezas del vino y la bebida se somete a clarificación por decantación y filtrado. Como última fase de elaboración, se procede al envejecimiento del vino mediante el sistema tradicional de la zona, de criaderas y soleras, en botas de roble durante al menos dos años.

En cuanto a las características organolépticas de estos vinos, éstos son de color caoba oscuro y ofrecen un aroma intenso con recuerdo a frutas, especialmente, a cítricos. Su sabor es dulce y suave.

Tan sólo pueden utilizar la denominación ‘Vino Naranja del Condado de Huelva’ los vinos aromatizados que se ajustan a todas las especificaciones incluidas en el pliego de condiciones de la DO y cuyas empresas elaboradoras estén inscritas en el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen ‘Condado de Huelva’ y ‘Vinagre del Condado de Huelva’, órgano encargado también de la gestión de la nueva denominación.

Este reconocimiento otorgado al vino onubense se debe a la especificidad del mismo y a la larga tradición histórica de su elaboración en la zona geográfica establecida para la producción y crianza del ‘Vino Naranja del Condado de Huelva’, que cuenta con gran prestigio y notoriedad entre los consumidores desde hace dos siglos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo