Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La Junta de Andalucía exporta Dieta Mediterránea a EEUU mediante alianzas con cocineros de renombre

           

La Junta de Andalucía exporta Dieta Mediterránea a EEUU mediante alianzas con cocineros de renombre

11/07/2011

La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, aprovechará su viaje a la feria agroalimentaria de especialidades de alimentos y bebidas, Fancy Food, cuya edición de verano se celebra en Washington del 10 al 12 de julio, para entablar alianzas con cocineros españoles de renombre y muy conocidos por el público de Estados Unidos, que ayuden a introducir productos de la Dieta Mediterránea en los hogares de este país.

Desde Agricultura se espera que esta línea de colaboración con figuras de la alta cocina española de gran presencia en Estados Unidos, como el chef José Andrés, contribuya a facilitar la incorporación de los productos agroalimentarios andaluces en la cesta de la compra de los consumidores estadounidenses.

Otra de las acciones dirigidas a promover el conocimiento y consumo de productos emblemáticos de la agroalimentación andaluza, como las frutas y hortalizas, el jamón ibérico, la aceituna de mesa o los vinos, es la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Culinario de América, que tendrá lugar en el marco de este importante evento. El acuerdo posibilitará que el Instituto –donde se forman los grandes chefs de Estados Unidos- promueva el uso por parte de sus alumnos de algunos de los productos estrellas de la cocina andaluza.

La feria Fancy Food tiene como público principal a los responsables de compra de la distribución, prensa especializada y otros negocios relacionados y, dado su marcado carácter profesional, constituye una excelente ocasión para que las empresas agroalimentarias andaluzas con productos gourmets se den a conocer o, si ya están introducidas en Estados Unidos, aumenten su cartera de clientes. En la pasada edición, celebrada en junio en Nueva York, la Summer Fancy Food registró la visita de más de 1.000 periodistas y un significativo incremento del 25% en los visitantes del sector de la restauración y del 13,5% en los responsables de compras de productos ecológicos.

Relaciones comerciales Andalucía-EEUU

Andalucía es la cuarta comunidad autónoma que más exporta a Estados Unidos, por detrás de Madrid, Cataluña y Valencia. Los principales sectores por valor exportado son los productos hortofrutícolas (191 millones de euros), medio ambiente y producción energética (174 millones), tecnología industrial (141 millones) y grasas y aceites (121 millones).

Para los productos agroalimentarios andaluces, Estados Unidos es el séptimo mercado más importante y el primero fuera de la Unión Europea. A diferencia del resto de España, Andalucía arroja un saldo positivo en su balanza comercial con este país, sobre todo gracias al sector agroalimentario, que supone más del 42% de sus exportaciones y casi el 49% de todas las exportaciones agroalimentarias españolas a Estados Unidos.

Entre los productos agroalimentarios andaluces con mayor valor exportado destacan las aceitunas preparadas (178 millones de euros), aceite de oliva (107 millones, incluyendo virgen y refinados), arroz (9,3 millones), vino de Jerez (4,7 millones), y pimientos (4,3 millones).

Por provincias las exportaciones agroalimentarias a Estados Unidos se concentran, principalmente, en Sevilla (77% del total andaluz y 38% del nacional), ya que es en esta provincia donde radican la mayoría de las empresas de aceitunas y muchas de aceite de oliva: la segunda provincia en exportaciones es Córdoba (15,8% del total de las exportaciones agroalimentarias andaluzas), seguida de lejos por Almería y Cádiz.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo