Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El 80% de los envases para el transporte de alimentos frescos en la gran distribución ya son reutilizables

           

El 80% de los envases para el transporte de alimentos frescos en la gran distribución ya son reutilizables

30/06/2011

El 80% de los envases y embalajes que se utilizan para el transporte de productos frescos a las principales (Top 10) cadenas de distribución agroalimentaria en España son reutilizables, lo que sitúa a España entre los primeros países europeos en el empleo de este sistema, que optimiza los recursos y genera menos residuos.

El transporte de alimentos frescos desde la producción a la gran distribución genera un movimiento diario de aproximadamente 1,2 millones de envases. De estos, el 80% son envases reutilizables, un sistema que se aplica cada vez más en la distribución agroalimentaria por sus ventajas para la logística, para la conservación del producto y para el medio ambiente.

Estos envases tienen un ciclo de vida útil de 20 años y pueden ser reutilizados hasta en más de 100 movimientos, lo que supone ventajas medioambientales frente a otro tipo de envases de un solo uso, según un estudio del Instituto Fraunhofer y la Universidad de Stuttgart sobre la sostenibilidad de los sistemas de embalaje en Europa.

El estudio realiza una comparativa entre los distintos sistemas de envases (reutilizables y de un solo uso) que se utilizan en los cinco países más importantes en producción de frutas y verduras (España, Italia, Francia, Países Bajos y Alemania) y en cuatro de los más grandes mercados compradores (Francia, Países Bajos, Gran Bretaña y Alemania).

Así, para transportar 1.000 toneladas de frutas y verduras, se necesitarían 66.667 cajas reutilizables, teniendo en cuenta una vida útil de 20 años y 100 posibles reutilizaciones, y contabilizadas las cajas que habrían de sustituirse por deterioro (unas 15.000). Trasladado este cálculo a los envases de un solo uso, se necesitarían hasta 6.666.800 cajas de este tipo para la distribución de la misma cantidad de productos, es decir, 100 veces más envases.

El estudio compara los diferentes sistemas de envases reutilizables y de un solo uso en función de sus efectos medioambientales y sus costes económicos y sociales, con el fin de valorar el nivel de sostenibilidad de cada modelo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo