• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Investigan la eficiencia productiva de nuevas variedades de frutas con la genómica molecular

           

Investigan la eficiencia productiva de nuevas variedades de frutas con la genómica molecular

10/06/2011

Un nuevo proyecto de investigación, a cargo de un equipo paneuropeo de investigadores, entre los que se encuentra el IRTA, proveerá el sector frutícola de la tecnología genómica líder, con el fin de mejorar la eficiencia de producción y satisfacer las demandas tanto de los agricultores como los consumidores. El proyecto, llamado FruitBreedomics, tiene por objetivo final lograr cultivos de alta calidad resistentes a las enfermedades a través de sistemas agrícolas sostenibles y en el marco del cambio climático global.

Durante los próximos 4 años y medio, el consorcio del FruitBreedomics seleccionará nada favorables para mejorar las principales características hortofrutícolas de la manzana y del melocotón, las frutas más importantes en términos de producción a nivel europeo. Asimismo, debido a la estrecha relación de estas dos frutas con otros de la familia de las rosáceas (frutales de hueso, pera, frambuesa, fresa, rosa, etc.) Los conocimientos adquiridos con FruitBreedomics podrán aplicarse a estos otros cultivos.

Utilizando las herramientas y técnicas de vanguardia, los investigadores trabajarán en la búsqueda de determinados marcadores del ADN y de relacionarlos con determinadas características agronómicas como la resistencia a las enfermedades u otros de tipo cualitativo y que son relevantes para los consumidores (frescura, jugosidad, etc.).

Según los expertos, estos estudios ayudarán a profundizar en el conocimiento de la genética y los rasgos fenotípicos de los reproductores y parentales, mejorando la eficiencia productiva de los cultivos y reduciendo la brecha entre la investigación en genética molecular y la producción frutícola.

La colaboración internacional involucrada en el FruitBreedomics cuenta con la participación de 24 socios más otros 3 invitados, que aportan al proyecto una amplia experiencia y un know-how específico en genética, genómica, ecofisiología y bioinformática. Los científicos implicados proceden de institutos de investigación, universidades y pequeñas y medianas empresas de 10 países europeos, además de Sudáfrica, Nueva Zelanda, Israel, China y Estados Unidos.

La contribución del IRTA en FruitBreedomics está a cargo de investigadores del área de Producción Vegetal, y concretamente de los programas de Genómica y Biotecnología, Fruticultura y de Postcosecha, los que lideran dos de los ocho grupos de trabajo previstos. El proyecto cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros de presupuesto, de los cuales más de la mitad (6 millones) son financiados por el Séptimo Programa Marco (7PM) de la Comisión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo