En el Reino Unido se han encontrado cinco clases de explotaciones tipo, en función de su tamaño, ingresos, tecnificación y diversificación de su producción. Esta clasificación se ha recogido en un estudio financiado por el Departamento de Asuntos Rurales del Reino Unido (DEFRA).
Los tipos de explotaciones son:
– Explotaciones de ganaderos “guardianes”: supone un 14% del total, cuenta con una superficie media de 114 ha y son las que tienen mayor proporción dedicada a pastos. Son explotaciones pequeñas, muchas veces a tiempo parcial. Los ganaderos tienen una edad media de 57,4 años y son los que menor formación académica tienen. Son el segundo tipo de explotación que más ingresa (36.000 euros) y están muy centradas en el medio ambiente.
– Explotaciones de ganaderos que han elegido un tipo de vida: Suponen el 7% del total, tienen una superficie media de 107 ha, con una alta proporción dedicada al cultivo de cereales y pastos. El ganadero tiene una edad media de 57,6 años. Suelen tener también vacas de carne y hay cierta proporción en producción ecológica. Son el tipo de explotaciones con menores ingresos (17.000 euros), las que más dependen del trabajo de la esposa del ganadero y las que menos créditos tienen.Se gestionan como hobby y el ganadero suele mantener la explotación una vez que se retira.
– Explotaciones de ganaderos pragmáticos: son el tipo de explotación más abundante (53%), con una superficie media de 140 ha. Tienen la mayor proporción de explotaciones medianas y la segunda mayor de explotaciones ecológicas. La edad media del ganadero es de 53,6 años. Se trata del tipo de explotación con los segundos mayores ingresos (54.000 euros de los que el 18% procede de la agricultura) y con falta de continuidad familiar.
– Explotaciones familiares modernas: a estas explotaciones corresponden el 21% del total. Tienen una superficie media de 182 ha que dedican, además de a la leche, a cereales, horticultura, aves y cerdos. Son las que más ingresos tienen (99.000 euros de los que un tercio procede la agricultura). El ganadero es el más joven de todos (53,4 años). Hay una elevada proporción de explotaciones gestionadas por empresas (15%) y poca producción ecológica. Son las explotaciones que más tecnología utilizan y las que más contribuyen a actividades medioambientales.
– Explotaciones desafío: es el segmento más pequeño (solo un 4% del total), con explotaciones de tamaño pequeño o mediano, con una superficie media de 76 ha. La edad media del ganadero es de 57,5 años. Tienen unos ingresos medios de 34.000 euros, de los que el 45% procede de la agricultura (es la categoría con mayor porcentaje de ingresos procedente de la agricultura). Son las explotaciones con menor nivel de tecnificación, las que perciben los menores precios por la leche y sufren la mayor presión por parte de los supermercados, suelen tener dificultades sanitarias y financieras y no suelen haber continuidad familiar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.