• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Comisión Europea levanta la alerta sobre los pepinos españoles procedentes de Almería

           

La Comisión Europea levanta la alerta sobre los pepinos españoles procedentes de Almería

03/06/2011

La Comisión Europea ha levantado la alerta sanitaria contra los pepinos españoles procedentes de Almería que había establecido el jueves de la semana pasada, tras la denuncia errónea de las autoridades alemanas, que apuntaron a una relación causa-efecto entre varias partidas de pepinos españoles procedentes de Andalucía y el brote de E.coli entero-hemorragica registrado en el norte de Alemania.

La Comisión ha levantado de forma oficial esta alerta tras mantener una conversación telefónica la tarde del miércoles, la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, y el Comisario de Salud y Política de Consumidores, John Dalli.

La ministra Pajín ha informado al comisario Dalli de que todas las analíticas realizadas en España a las muestras tomadas en la explotación de Almería han dado negativo. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) ha facilitado esos resultados a las autoridades europeas, que han decidido retirar la alerta contra los productos españoles. La ministra también ha resaltado ante Dalli el excelente trabajo realizado estos días por la Junta de Andalucía.

La Comisión Europea ya había reconocido en un comunicado el pasado viernes –al día siguiente de incluir los pepinos españoles en la Red de Alertas Europeas—que se había precipitado y resaltaba que no se podían descartar que la infección se hubiera producido en el proceso de transporte o manipulado de los pepinos fuera de España.

Desde entonces, el Gobierno ha desplegado una estrategia en diversos frentes (Comisión Europea, Gobierno alemán, autoridades de Hamburgo) para conseguir eliminar cualquier tipo de sospecha sobre las hortalizas españolas. Al mismo tiempo, España realizó sus propios análisis en el Laboratorio de Lugo, cuyos resultados han descartado hoy cualquier tipo de relación entre el consumo de pepinos procedentes de Almería y el brote de E.Coli.

El lunes, el órgano de Gobierno de la Unión Europea recomendó a los países que no cerrasen fronteras a nuestros productos porque no había evidencias de que el foco fuera español. El martes, la Comisión emitió una nota en la que informaba que según las autoridades de Hamburgo los resultados de las pruebas practicadas en Alemania descartaban que el origen del foco estuviera en los pepinos españoles.

La decisión de la Comisión Europea de levantar la alerta es un paso muy importante para devolver cuanto antes la normalidad al sector hortofrutícola español. En cualquier caso, el Gobierno español no descarta emprender acciones legales contra las autoridades de Hamburgo que atribuyeron a los pepinos españoles la infección por la bacteria Escherichia coli que ha causado varias muertes en Alemania.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo