La Asamblea General de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha aprobado hoy por amplia mayoría el proyecto de reforma en el que ha estado trabajando durante un año, tras mandato expreso de la propia Asamblea en 2010.
Dicha reforma tiene como objetivo adaptar la patronal a los nuevos tiempos, afianzando su carácter representativo de los intereses de la industria alimentaria española. Además, se pretende mejorar la eficacia operativa de la organización y simplificar la ejecutiva.
Los cambios aprobados permitirán que FIAB se asemeje en mayor grado a la estructura de muchas otras organizaciones empresariales españolas, y a sus homólogos en otros países de la UE. El proceso iniciado en el día de hoy es similar al ya implantado por 22 de las 27 federaciones nacionales alimentarias de países de la Unión Europea, y al de la propia Confederación Europea de Industrias de Alimentación y Bebidas (CIAA).
Para Jesús Serafín, presidente de FIAB, “La Federación ha dado un paso definitivo en un proceso que permitirá reforzar su estructura organizativa, y hará más visible su posición en la sociedad, con el objetivo último de consolidar su liderazgo como representante del primer sector industrial español, que supone un 8% del PIB nacional”.
Un entorno cambiante
En los últimos años el entorno en el que trabaja FIAB, que lleva 34 años representando los intereses del sector, ha cambiado de manera sustancial debido a diferentes motivos. En primer lugar los procesos legislativos que afectan a la industria no son sólo sectoriales, sino cada vez más transversales. El creciente papel de las Instituciones Europeas en la actividad regulatoria, la ampliación de las políticas comunitarias y el desarrollo del Estado- con un mayor reparto de competencias entre las CC.AA.-, han ampliado el campo de acción de la Federación.
Por otro lado, las áreas de interés tradicionales (negociaciones comerciales internacionales, política agraria, etc.) se han ido ampliando a nuevos ámbitos de mayor complejidad (seguridad alimentaria, nutrición, medio ambiente, etc.). Estos nuevos retos requieren de una organización que evolucione al mismo tiempo para afrontarlos de manera ágil y con garantías de éxito.
Nuevos Estatutos y Reglamento Interno
La reforma contempla unos nuevos Estatutos y Reglamento de régimen interno. En primer lugar, se producirá una simplificación de los órganos de gobierno, fusionando la Junta Directiva y la Comisión Delegada en un único órgano colegiado que actuará bajo el mandato de la Asamblea General y se denominará Consejo de Dirección.
Asimismo se procederá a la formalización del Comité de Directores, como órgano de debate e impulso de los trabajos de la Federación, formado por los directores de las Asociaciones miembro.
El proceso busca además crear una simbiosis entre la necesidad de reforzar a FIAB para prestar mayor servicio a sus asociaciones y adecuar la participación y la representatividad de las empresas del sector a su dimensión y diversidad. En este sentido, manteniendo las Asociaciones sectoriales el poder mayoritario en la organización, se da cabida a una Asociación multisectorial. Esta Asociación recoge un equilibrio entre empresas de alimentación y bebidas, e incluye tanto a empresas nacionales como multinacionales de diferentes formas jurídicas (Sociedades Anónimas, cooperativas, etc.), con clara vocación abierta.
Por último, el proceso busca garantizar la sostenibilidad económica para afrontar los nuevos retos organizativos y reforzar las iniciativas de la Federación.
Un proceso caracterizado por la transparencia, la colaboración y el acuerdo de la mayoría de sus miembros
Este proceso se ha caracterizado por la transparencia, la participación y la colaboración de todas las organizaciones miembros de FIAB, quienes han participado en la definición del modelo a través de su Comité de Reestructuración. Además, cada paso dado ha ido contando con la validación y las sugerencias de todas las asociaciones miembro de FIAB a través de su Comité de Directores y Comisión Delegada.
La decisión adoptada hoy es el inicio de un proceso que reforzará e impulsará a FIAB, y que se irá poniendo en marcha de forma progresiva en los próximos cinco años. Para el seguimiento de los avances se creará un Comité de Pilotaje que será el responsable de informar anualmente a la Asamblea para la adopción de las medidas necesarias.
FIAB es la organización que representa y defiende los intereses de la industria española de alimentación y bebidas, un sector que cuenta con 30.000 empresas y genera un volumen de ventas anual de 81.000 millones de euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.