• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Ciudad Real insta a las administraciones a que analicen y evalúen la declaración de sobreexplotados de los acuíferos

           

ASAJA Ciudad Real insta a las administraciones a que analicen y evalúen la declaración de sobreexplotados de los acuíferos

27/05/2011

ASAJA Ciudad Real insta a las administraciones a que evalúen y analicen la situación actual de los acuíferos declarados sobreexplotados, ante la situación de recuperación de sus niveles freáticos. Así lo acordó la Organización en su último comité ejecutivo provincial.

La Organización considera que la recuperación es constatable en muchos términos municipales de la provincia de Ciudad Real, donde han aumentado considerablemente los niveles freáticos y donde existen numerosas zonas encharcadas. Esta situación motiva que el nivel de protección necesario no sea tan estricto como hasta ahora.

ASAJA estima que la realidad actual del sector agrario (concienciación de agricultores por optimizar el riego a través de sistemas y prácticas más racionales y un uso más controlado) hace necesario un Plan Especial del Alto Guadiana con un presupuesto suficiente para atender las necesidades de los agricultores y los regadíos de la región, para que nuestro campo gane en competitividad. Para ello es necesario unos caudales y dotaciones superiores a los que en estos momentos tienen asignados los agricultores del Acuífero 23, de las más bajos de España. También pide que se desarrolle el Plan de Forestación según el compromiso adquirido en el propio PEAG.

Los representantes de ASAJA defienden que la situación actual del acuífero es muy distinta a la de 1987, cuando fue declarado provisionalmente sobreexplotado. Este proceso culminó en 1994 con la declaración definitiva de sobreexplotación y la aprobación del Plan de Ordenación de las Extracciones por la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG).

En los últimos años, la reducción de extracciones y caudales asignados en derecho a los agricultores se ha reducido en un 50%, sin ofrecerles compensación alguna por estas limitaciones, pese a las repercusiones tan negativas que la privación del agua, como elemento de producción, ocasiona en sus rentas.

Pozos de recarga

Desde la Organización recuerdan una vez más que medidas sencillas y económicas como la realización de pozos de recarga, demandada desde hace años, al final han contribuido claramente a la recuperación de los acuíferos, cuando la pluviometría ha sido favorable, como en los dos últimos años.

ASAJA considera que se ha perseguido y difamado la imagen de muchos agricultores profesionales como consecuencia de los niveles freáticos, acusándoles de forma genérica de verdaderos esquilmadores, cuando realmente muchos de ellos han sido los que han realizado un esfuerzo por esta recuperación, reduciendo el consumo de agua del que disponían anualmente. Ahora, sólo en dos años, se ha visto como la gran mayoría de los pozos están por encima del nivel de los años ochenta.

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores ha solicitado en reiteradas ocasiones a la CHG una mayor dotación de agua en el Régimen de Explotación del Acuífero, para cultivos sociales y agricultores y explotaciones profesionales, ante la recuperación del nivel freático.

ASAJA ha sido crítica con la política coercitiva, que ha dificultado la viabilidad económica de las explotaciones por falta de rentabilidad en estos dos últimos años, como ha podido suceder en los problemas de acumulación de caudales y el incremento del consumo, según las tablas fijadas para este año en el Plan de Extracciones.

Por otro lado, ASAJA también demanda a la CHG que abone de inmediato los pagos pendientes a los regantes por la compra de la última oferta de derechos, unos nueve millones de euros. Además, solicita la apertura de una nueva oferta de compra de derechos de agua para la regularización de pozos de explotaciones prioritarias, pendientes de tramitación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • La Región de Murcia destinará 7 M€ en ayudas para compensar las pérdidas por la sequía 07/11/2025
  • La Junta de Andalucía concede 33,5 M€ en ayudas por daños meteorológicos al sector agrario 07/11/2025
  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo