• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La comisión de Agricultura del PE exige mantener el presupuesto en agricultura y un reparto más equitativo de los fondos

           

La comisión de Agricultura del PE exige mantener el presupuesto en agricultura y un reparto más equitativo de los fondos

26/05/2011

La comisión de Agricultura del Parlamento Europeo ha aprobado su posición sobre la reforma de la política agrícola. Los diputados exigen que el presupuesto comunitario destinado al sector de la agricultura como mínimo se mantenga igual a partir de 2013. Un reparto más equitativo de los fondos europeos, nuevas fórmulas para las ayudas directas y el mantenimiento de las indemnizaciones a las regiones más desfavorecidas son otras de las propuestas de los eurodiputados.

La posición de la comisión de Agricultura, que rechaza «cualquier movimiento hacia la renacionalización de la Política Agrícola Común», trata de influir en el proceso de reforma de esta política comunitaria. Está previsto que la Comisión Europea presente su propuesta legislativa en otoño. La reforma debe estar aprobada para 2013.

El informe del diputado alemán Albert Dess (PPE), aprobado por 40 votos a favor, uno en contra y 4 abstenciones, será sometido a votación en el pleno del Parlamento el 23 de junio.

Una distribución más justa de la ayuda financiera

La comisión de Agricultura reclama que las ayudas sean distribuidas de una manera más equitativa entre los Estados miembros y entre las distintas categorías de agricultores. Propone la sustitución gradual de los criterios de apoyo histórico, que han dado lugar a desigualdades, por nuevos criterios y objetivos. Los nuevos Estados miembros reciben menos ayuda financiera por agricultor que los socios más antiguos. En el futuro, cada país de la UE debería recibir un porcentaje mínimo de la media de pagos de la UE con un límite aún a establecer.

Los diputados también acogen con satisfacción la introducción de un límite máximo de las ayudas directas al agricultor, tal y como sugiere la Comisión Europea, y proponen que se tengan en cuenta factores como el tamaño y el grado de protección del medio ambiente de cada explotación agrícola.

Ayudas directas

Para evitar la malversación del dinero público, los diputados también exigen que las ayudas directas se reserven para «los agricultores en activo», es decir, aquellos que utilizan la tierra para la producción. Además, piden a la Comisión que establezca una definición clara de «agricultor activo». Esta definición debe excluir aquellos casos en que los costos administrativos que supone hacer el pago son mayores que la cantidad del pago en sí.

La comisión de Agricultura también propone un nuevo sistema de pago único por explotación que suponga una redistribución de los fondos más justa.

Regiones desfavorecidas

Los diputados recalcan que las zonas desfavorecidas son de gran valor para la preservación de la biodiversidad paisaje rural, y la provisión de beneficios ambientales, así como por el dinamismo de las zonas rurales.

Por ello, abogan por el mantenimiento de la indemnización compensatoria para las zonas desfavorecidas y pide que se aumente su eficacia. «La naturaleza específica del apoyo a los agricultores que operan en las zonas desfavorecidas es de suma importancia para la continuación de las actividades agrícolas en estas zonas, reduciendo de tal modo la amenaza de abandono de las tierras».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Bruselas retrasa a 2027 la entrada en vigor del cuaderno digital de fitosanitarios 07/10/2025
  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo