Las vacas pastando en el exterior, todo el año, generan menos huella de carbono que las que se encuentran en un establo, según un estudio llevado a cabo por el Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS). Se constató una reducción de las emisiones de amoníaco de un 30%, y de las emisiones totales de metano, óxido nitroso y dióxido de carbono de un 8%.
Además, al convertir los campos de cultivos en pastizales, los niveles de secuestro de carbono atmosférico aumentaron de cero a 3,8 tn/ha cada año. En consecuencia, la leche producida por un rebaño de vacas lecheras pastando en el exterior todo el año tiene una huella de carbono un 6% más pequeña que la obtenida de un rebaño idéntico estabulado
Los científicos recogieron datos en varias explotaciones (sistemas de pastos, gestión del estiércol, liberación de nutrientes al medio ambiente) durante el trabajo de campo. Posteriormente los introdujeron en un programa de ordenador para evaluar la dinámica ambiental de cuatro diferentes tipos de granjas lecheras durante un período de 25 años.
Los resultados de esta investigación se ha publicado en ‘Forage and Grazinglands’
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.