• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Una de cada seis personas en el mundo no tiene acceso al agua potable

           

Una de cada seis personas en el mundo no tiene acceso al agua potable

20/05/2011

El acceso al agua potable es un derecho fundamental, y sin embargo, no se garantiza en muchas partes del mundo. El agua contaminada causa 1,5 millones de muertes al año; 2,5 millones de personas viven sin condiciones de saneamiento básico y una de cada seis no tiene acceso a agua potable. La asamblea ACP-UE insta a adoptar medidas para aliviar la situación, mejorando las condiciones de saneamiento y la conservación de las selvas tropicales y castigando a quienes contaminen el agua.

En los países en desarrollo, el 70% de los desechos industriales se vierten sin tratar a unas aguas que contaminan el suministro de agua utilizable. La industria, la agricultura y las aguas residuales son las principales causantes de la contaminación, pero la materia fecal es el contaminante más frecuente. El impacto es dramático: según estadísticas de la ONU, cada 20 segundos muere un niño como consecuencia de la falta de saneamiento.

«Una buena infraestructura para el saneamiento es el requisito más importante para la salud», subrayó la co-ponente Christa Klass (PPE, Alemania).

Sin embargo, muchos países ACP no tienen los medios financieros para invertir en redes y en la eliminación de aguas residuales. Además, la creciente urbanización en los países ACP hace que se conviertan en urgentes sistemas para limpiar el agua y procesar los residuos.

La Asamblea Paritaria pide:

• Más pozos en las aldeas y barrios marginales con el aumento de las poblaciones

• Soluciones innovadoras, como tabletas de cloro para combatir epidemias vinculadas al agua contaminada, como el cólera

• Los Estados miembros de la UE y los países ACP deben tomar medidas para prevenir que la industria, la deforestación, la minería, la producción química y que el uso extensivo de pesticidas afecten a la calidad del agua. Los contaminadores deben pagar.

Observación de las normas ambientales

Uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) establecidos por Naciones Unidas es reducir a la mitad del número de personas sin acceso al agua potable para el año 2015.

Para la eurodiputada liberal británica Fiona Hall, «tenemos que ser coherentes con nuestras políticas», ya que «por un lado, nos adherimos a los ODM mientras que por otro dejamos que las empresas europeas mineras sigan causando contaminación en el agua porque no insistimos que respeten las normas adecuadas en el extranjero».

Los bosques tropicales tienen un papel importante también. Almacenan grandes cantidades de carbono y ayudan a regular la temperatura y a generar lluvia.

«Si no prestamos atención al cambio climático, no tendremos nada de agua», alertó el co-ponente Bobbo Hamatoukor (Camerún), insistiendo en que «también tenemos que proteger los bosques que protegen las fuentes de agua».

ACP-UE para el Agua

La ACP-UE para el Agua se creó en 2004 para proporcionar agua y saneamiento básico para los más pobres, y mejorar la gestión del agua en los países ACP. Han recibido 200 millones de euros del Décimo Fondo Europeo de Desarrollo (2008-2013).

La comisión de Asuntos Sociales y Medio Ambiente de la asamblea que reúne a los países del área ACP (África, Caribe y Pacífico) y a la UE debatió el tema el pasado 17 de mayo, y someterá a votación en pleno un texto sobre la materia el 18 de mayo. Co-ponentes: Christa Klass (PPE, Alemania) y Bobbo Hamatoukour (Camerún).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • La Región de Murcia destinará 7 M€ en ayudas para compensar las pérdidas por la sequía 07/11/2025
  • La Junta de Andalucía concede 33,5 M€ en ayudas por daños meteorológicos al sector agrario 07/11/2025
  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo