Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / COAG-Andalucía exige al Gobierno un marco de negociación y herramientas que permitan equilibrar las relaciones comerciales

           

COAG-Andalucía exige al Gobierno un marco de negociación y herramientas que permitan equilibrar las relaciones comerciales

15/04/2011

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, organizó ayer una concentración ante las puertas del hotel Sevilla Center, en la que han participado casi doscientos agricultores jienenses y donde se han celebrado unas Jornadas sobre Derecho de la Competencia organizadas por la Agencia Andaluza de Defensa de la Competencia, que han sido inauguradas por el presidente de la CNC, Luis Berenguer; el presidente de la Audiencia Nacional, Ángel Juanes, y el consejero de Economía, Antonio Ávila.

El presidente de la CNC ha sido el blanco de las iras de los manifestantes, ya que, en opinión de COAG, el organismo que dirige Berenguer “persigue y sanciona a los productores y sus organizaciones por reivindicar precios justos en el campo”, mientras no interviene “ante los evidentes abusos de poder que industriales y distribuidores ejercen sobre los agricultores y ganaderos, abusos que suponen un atentado directo al libre mercado que dicen defender”.

Al mismo tiempo, los productores ven año tras año reducirse su renta mientras los beneficios de las grandes cadenas se multiplican, y se sienten impotentes ante su nula capacidad para intervenir en la formación de los precios, sin posibilidad de repercutir en ellos la subida de los costes y sufriendo prácticas como la venta a resultas, entregando su producto sin saber cuánto le pagarán por él.

Por eso, COAG Andalucía ha convocado esta concentración, cuyo objetivo es concienciar a la sociedad y promover un cambio en el concepto de competencia. Tal y como ha declarado Miguel López, “la alimentación no puede quedar en manos de la especulación, en manos de unos pocos que se enriquecen con el trabajo de los agricultores y ganaderos”. Por eso, esta organización pide que el sector agrario tenga excepcionalidad: “queremos un marco de negociación colectiva donde podamos sentarnos con la distribución, interprofesionales en las que se pueda llegar a acuerdos estables y razonables, y hablar de suministros, de calidad y de precios a través de herramientas como los contratos tipo”.

COAG recuerda que el modelo comercial vigente conduce al desmantelamiento del sector agrario y a la dependencia alimentaria de las importaciones. El interés general de Andalucía exige un futuro para el sector agrario, fuente de empleo, vertebrador del territorio y garante de la conservación del medio ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo