El Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM) ha dado el visto bueno a la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Pa de Pagès Català, que será enviada a la Comisión Europea a través del Ministerio de Medio Rural, para que la nueva IGP sea inscrita en el registro comunitario correspondiente.
La IGP Pa de Pagès Català tiene su origen en la reconocida calidad y reputación del producto, que se ha transmitido de padres a hijos panaderos durante generaciones en Cataluña. El ámbito geográfico de esta IGP abarca la totalidad del territorio catalán.
El Pa de Pagès Català es la especialidad más representativa de la panadería catalana. La cocción en horno de solera refractaria le confiere su aspecto peculiar y le aporta el sabor auténtico del pan artesano. Se trata de un producto elaborado a mano, con auténtica masa madre y con fermentaciones lentas para conseguir la acidez que lo caracteriza y que lo convierte en un pan muy apreciado por los consumidores.
Es un pan de gran aroma y sabor, que mantiene la sensación de frescura y una textura agradable pasadas 8-9 horas. La IGP Pan de Payés Catalán se presenta en hogazas de 500 gy 1 kg de peso aproximado, de forma redonda con una abertura natural en la parte superior.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.