• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La expansión del lobo ibérico disminuye en España

           

La expansión del lobo ibérico disminuye en España

28/03/2011

La reunión del Grupo de Trabajo, celebrada el jueves pasado con urgencia y en la que han participado representantes de los servicios competentes de las Comunidades Autónomas, ha constatado una ralentización de la expansión poblacional del lobo ibérico (Canis lupus signatus), producida durante los últimos años. Crece además la preocupación por los daños causados a la ganadería extensiva.

Entre las conclusiones de grupo, “indemnizaciones compensatorias” adecuadas y nuevas tecnologías podrían hacer compatible la presencia del lobo con los aprovechamientos ganaderos.

El MARM ha incluido recientemente las poblaciones de lobo de Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía en la lista de especies en régimen de ‘protección especial’. El ministerio acordó también adecuar el estatus legal de la especie a su realidad poblacional actual, y aumentar los esfuerzos para su conservación y recuperación.

Para el desarrollo de la estrategia de conservación y gestión de la especie existen diferentes líneas de trabajo prioritario como mejorar el conocimiento de la especie y de su impacto en la ganadería extensiva, sobre todo de las manadas más conflictivas.

Se pretende además incrementar esfuerzos en las medidas de indemnización compensatoria por daños a la ganadería, identificar e incentivar la aplicación de nuevas tecnologías para el desarrollo de medidas de prevención de ataques y daños a la ganadería, y desarrollar un catálogo de medidas para la prevención de daños a la ganadería.

Convivencia entre ganaderos y lobos

El lobo es uno de los predadores más emblemáticos de la fauna silvestre ibérica. Según los expertos, por haber “co-evolucionado” con los ungulados silvestres, este mamífero es “fundamental para mantener el equilibrio en las cadenas tróficas de los espacios naturales”.

Es el caso de áreas con escasa presión cinegética, donde las sobrepoblaciones de caza mayor causan grandes pérdidas económicas en cultivos agrícolas y “plantean muy serias amenazas al estado sanitario de la ganadería extensiva”.

Para España es un objetivo “prioritario” hacer compatible la presencia de la especie con los aprovechamientos ganaderos tradicionales, e incentivar las sinergias en el desarrollo sostenible del medio rural, que cuenta con las poblaciones de lobo más importantes de Europa occidental. Fuente: SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo