• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería alerta que los precios han caído hasta un 51% en las últimas dos semanas

           

COAG Almería alerta que los precios han caído hasta un 51% en las últimas dos semanas

04/03/2011

La Organización Agraria COAG Almería alerta al sector de la estrepitosa caída de cotizaciones que han sufrido cultivos como el calabacín, el tomate daniela, la berenjena o el pepino Almería en las últimas dos semanas.

Según señalan desde COAG, el buen tiempo ha propiciado “un pico de producción”, aunque hay que recordar la responsabilidad de todas las partes de la cadena para que los precios no lleguen hasta los mínimos irrisorios que han alcanzado en los últimos días.

Para la Organización Agraria es inadmisible que productos como el calabacín o el tomate daniela se estén vendiendo incluso por debajo de los 0,15 €, precios que no cubren ni tan siquiera los costes de producción del agricultor que se ve abocado a una situación límite.

Como una necesidad prioritaria, COAG recuerda a la administración competente la necesidad de que exista una reordenación de precios a través de una ley de comercio con respaldo jurídico que propicie la estabilidad de la renta agraria de los agricultores. “Somos un sector donde cada día te levantas con la incertidumbre de no saber a cuánto te van a pagar tu producción y esto no puede seguir así. El agricultor tiene el mismo derecho que cualquier otro empresario a saber cuánto se va a pagar por su cultivo y, por supuesto, que sean unos precios que, como mínimo, cubran los costes de producción”, afirman.

Comercialización y márgenes comerciales

En un ejercicio de responsabilidad, COAG Almería hace nuevamente un llamamiento a las comercializadoras de la provincia para que “no envíen producto prácticamente sin precio y no saturen el mercado con determinados productos ya que el perjudicado es, como siempre, el agricultor”. Para evitar esta situación, “las comercializadoras deben abstenerse –cuando los precios están tan bajos- de continuar con determinadas conductas comerciales como la venta resulta, venta en consignación o envíos de producto al mercado sin precio, puesto que esto provoca una tendencia a la baja del precio de los productos”.

En cuanto a los márgenes comerciales, COAG considera que las cotizaciones en origen de los productos como el calabacín, el tomate daniela, la berenjena o el pepino Almería son “catastróficos”, algo que luego no se refleja en la primera línea del supermercado donde los precios continúan altos.

“Los márgenes comerciales son desproporcionados hasta el punto que de la huerta a la mesa los precios se incrementan más de 350% en el caso del calabacín o más de 420% en el caso del tomate; este desmesurado diferencial no estimula el consumo ni refleja la realidad de lo que percibe el agricultor por su producción”, concluyen desde COAG Almería.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo