Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Con la cosas de comer no se juega

           

Con la cosas de comer no se juega

25/02/2011

¿Dejaría su explotación agrícola en manos de un ingeniero que no tiene conocimientos sobre agronomía? ¿Podría cualquiera dedicarse a la producción de alimentos y el control de la calidad de éstos o el mantenimiento de los suelos? ¿Le daría seguridad saber que la aplicación de productos fitosanitarios está en manos de ingenieros sin formación en el manejo de estas sustancias?

Estas son sólo algunas de las situaciones que podrían darse si se aprueba el Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales del Gobierno, que entre otras cosas elimina la “reserva de actividad” de las distintas profesiones. Es decir, aquello que establece quién puede realizar una u otra actividad dependiendo de la formación de cada persona. De esta forma, las 32 ramas de la ingeniería desaparecerían y todos los ingenieros, independientemente de su rama o especialidad, podrían hacer de todo.

Por ello, y ante los distintos borradores a los que hemos tenido acceso, este Colegio muestra su más profundo rechazo a este anteproyecto de ley, ya que entiende que supondría un grave riesgo para la salud de las personas y un ataque a la seguridad alimentaria.

Los ingenieros agrónomos somos, entre otros profesionales, los responsables de la alimentación de los ciudadanos, participando en toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta la distribución de los productos agroalimentarios, pasando por el control de calidad de los alimentos, la aplicación de productos fitosanitarios, la conservación de los suelos y el medio ambiente, la investigación en materia agroalimentaria, el diseño y construcción de industrias, etc. Los años de preparación del Ingeniero Agrónomo en las distintas escuelas de ingeniería, con sus clases teóricas, sus campos de prácticas, sus estudios e investigaciones, su experiencia, etc. son avales más que suficientes para demostrar su preparación en estas materias y los convierte en profesionales con la formación necesaria para el desarrollo de estas funciones. Pero esta formación agronómica no es suficiente para, por ejemplo, diseñar o construir un barco y reciprocamente, un ingeniero naval no adquiere durante sus años de formación conocimientos suficientes para diseñar un sistema de riego para un finca, establecer sistemas de calidad alimentaria, asesorar al agricultor, etc.

Esta circunstancia se veía reforzada con el visado profesional que, al margen de garantizar la identidad y titulación del autor del trabajo, aseguraba que éste estaba redactado por un técnico competente y cumplía con la normativa de aplicación, situación que ha sido eliminada en parte por un real decreto, que restringe el visado obligatorio a determinado tipo de trabajos. Si a esto unimos la pretensión del Gobierno de eliminar la colegiación obligatoria, se perdería cualquier control del profesional y sus trabajos, lo que redundaría claramente en la pérdida de seguridad de la sociedad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo