La organización agraria UPA ha difundido un comunicado tras la reunión de anteayer en el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) con los responsables del sector lácteo. UPA ha insistido en la necesidad de reforzar el poder negociador de los productores frente a distribuidores e industria.
El MARM, a través de este real decreto lácteo, está llevando a normativa algunos de los temas fundamentales concluidos en el Grupo de Alto Nivel del sector lácteo realizado a nivel europeo.
Román Santalla, secretario de Ganadería de UPA, ha advertido que el contrato tiene que existir desde el origen hasta el final de la cadena, “entre productores e industria y entre ésta y la distribución”.
El sindicato ha defendido que la leche que se importa de Francia, Portugal, Alemania u Holanda “venga con una situación contractual similar a la de la leche de aquí”. Tanto la Comisión Europea como el MARM se han mostrado receptivos a la implantación de esta cuestión.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos defiende también el establecimiento de un periodo transitorio de seis meses para “dar tiempo a la publicación de la norma y al plazo de información sobre los nuevos procedimientos a todos los ganaderos”. La Interprofesional Láctea (INLAC) está en espera también de los informes de dos expertos independientes de dos universidades españolas que van a analizar el mercado en base a criterios objetivos para establecer una referencia de precio justo para la leche.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.