En la UE-27, la producción porcina podría incrementarse en un 1,2% hasta los 256 mill de cabezas, entre el 1 de julio de 2010 y el 30 de junio de 211, en relación con el mismo período de los años precedentes, según datos de EUROSTAT. El tercer trimestre de 2010 es el que debería registrar un mayor crecimiento con un 2,3%.
Los seis primeros productores (que aglutinan el 70% del total) tendrían un menor incremento de la producción (+0,5%) que el resto de países (+2,8%). De estos seis países, solo España y Francia (segundo y cuarto productores en la UE) prevén reducciones de producción, que serían de un 0,2% y un 1,2%, hasta los 40,02 y 25,14 mill de cabezas, respectivamente.
Alemania, primer productor de porcino de la UE, a pesar de haber tenido una bajada del censo en 2010, estima que la producción podría mantenerse en 2010/11, gracias a un crecimiento en el primer semestre superior a la reducción del segundo semestre de 2011.
En Holanda, la producción deberá aumentar en un 1,1% en el período 2010/11 a pesar de la reducción del censo constatada en mayo de 2010.
En cuanto a los nuevos Estados miembro, la situación es bastante variable. Mientras que en Polonia se espera un fuerte incremento (+5,2%) en 2010/11, en Hungría, Rumania y República Checa se prevén aumentos débiles o incluso, reducciones (+ 1,3 %, 6,7 % et – 4,2 %, respectivamente), de acuerdo con los datos del Ministerio de Agricultura de Francia.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.