Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / PROEXPORT solicita la inclusión de controles fitosanitarios en el Acuerdo con Marruecos ante la alerta sanitaria en Suecia

           

PROEXPORT solicita la inclusión de controles fitosanitarios en el Acuerdo con Marruecos ante la alerta sanitaria en Suecia

16/02/2011

“Solicitamos que se incluya el control de los niveles de fitosanitarios en los acuerdos con terceros países, con el objetivo de que las importaciones de frutas y hortalizas se adapten a la normativa europea”, sostiene el presidente de PROEXPORT, Juan Marín Bravo. Ante la alerta sanitaria publicada la pasada semana por el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF), al detectarse en la línea de los supermercados de Suecia lotes de tomate marroquí con procimidona, PROEXPORT considera imprescindible que el Acuerdo de Asociación con Marruecos incluya la obligatoriedad de cumplir la legislación europea sobre uso de fitosanitarios.

La procimidona es una sustancia activa (fungicida) que en Europa no tiene autorizado su uso en tomate, por lo que la UE no permite a los productores europeos producir tomate con esta sustancia activa pero sí permite a terceros países su uso con niveles de residuo inferiores al establecido por la legislación europea. En este caso la alerta se produce porque los tomates han sido hallados con niveles de LMR’s superiores a los permitidos por la UE (0,02* ppm). La cantidad hallada en los tomates marroquíes retirados de los supermercados suecos es de 0,44 y 0,51 mg/kg.

Esta circunstancia pone de manifiesto claramente la situación de desventaja comparativa en la que se encuentran los productores comunitarios frente a sus homólogos extracomunitarios, que sí pueden utilizar ciertas sustancias para producir sus frutas y hortalizas, comercializando después estos productos en la UE.

Más allá de esta situación, lo más grave es que ha sido detectado en la línea de los supermercados suecos, lo cual demuestra la necesidad de reforzar los controles en los puntos de entrada. Petición que desde PROEXPORT y el conjunto del sector hortofrutícola se ha realizado en múltiples foros para que se limite el Acuerdo con Marruecos y se controlen estrictamente las entradas de productos de terceros países.

Ante esta clara discriminación de los productores de tomate comunitarios, PROEXPORT y FEPEX reclaman que se incorpore al Acuerdo entre la UE Y Marruecos el punto quinto de la “Declaración Institucional en Defensa del Sector Español productor y exportador de frutas y hortalizas” firmada por los Consejeros de Agricultura de Andalucía, Canarias, Comunidad Valenciana y Murcia, el 3 de octubre de 2010, en el que se decía que “ha de exigirse reciprocidad respeto a las condiciones de producción de los terceros países, en cuanto a los aspectos fitosanitarios, medioambientales y sociales, siendo imprescindible incluir esta cuestión en el Acuerdo con Marruecos. De lo contrario supondría una discriminación para los productores españoles en el mercado comunitario”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo