Un equipo de investigadores de la Universidad danesa de Aarhus ha comparado el comportamiento de los cerdos en los descansos durante los transportes a largas distancias, según se les descargue o permanezcan en el camión.
En la investigación, se estudió un grupo de cerdos transportados durante 4.000 km en cinco días, con dos descansos de 24 horas, tras cada 24 horas de viaje. Un grupo de cerdos iba en piso de arriba del camión. Estos animales permanecían en los vehículos durante el descanso. El segundo grupo de cerdos iba en la planta de debajo del camión y eran descargados a un área de descanso durante las paradas. Tanto en el vehículo como en el área de descanso, cada cerdo contaba con 0,8 m2.
Los investigadores registraron datos de comportamiento, fisiología, estado clínico, peso corporal y consumo de agua. Midieron temperatura del aire, humedad, contenido en CO2 en el vehículo.
Los resultados mostraron que si los vehículos se pueden diseñar adecuadamente, puede ser más ventajoso no descargar los cerdos de los camiones. En la descarga y posterior carga, al cerdo se le somete a estrés. Además, las áreas de descanso suponen someter al cerdo a un nuevo ambiente, lo que también le puede generar estrés. Asimismo, en estas áreas puede haber peligro de contagio de enfermedades.
Algunos cerdos si mostraron síntomas de deshidratación, por lo que los científicos aconsejan que los vehículos tendrían que contar con dispositivos para beber de fácil accesibilidad y localización.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.