Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El CENTA-IRTA desarrolla un software para la validación y la justificación documental de los procesos térmicos en la APPCC

           

El CENTA-IRTA desarrolla un software para la validación y la justificación documental de los procesos térmicos en la APPCC

08/02/2011

Con ocasión de la jornada sobre “Diseño y validación de los procesos térmicos” celebrada el pasado día 27 de enero en el Auditorio Narcís de Carreras de “La Caixa”, en Girona, Narcís Grèbol, Director de Innovación del Centro de Nuevas Tecnologías y Procesos Alimentarios (CENTA) presentó un nuevo software capaz de diseñar, validar y documentar las condiciones que garanticen, durante un proceso térmico, el nivel apropiado de inactivación de los patógenos en los alimentos.

Uno de los objetivos de esta herramienta informática es la de evaluar de forma rápida y sencilla la inactivación térmica de los microorganismos y documentar así los criterios establecidos por la propia empresa en el plan de APPCC (Análisis de Puntos Críticos), en términos de seguridad alimentaria. El responsable de proyectos técnicos del CENTA, Marc Permanyer, afirmó que “aunque de momento sólo disponemos de la versión beta del programa, este servicio ya está disponible desde el CENTA tanto para las grandes industrias como para las PYMES, e incluso, para el sector de la restauración”.

A partir de un mínimo de 20 pares de datos de tiempo y temperatura en el punto más frío del alimento, el programa permite reconstruir la curva de cocción completa y determinar el valor de pasteurización estándar, así como el de inactivación para cada microorganismo seleccionado. “En el caso de un plato precocinado a base de carne (tipo tapa), pasteurizado en el envase final y procesado térmicamente, por ejemplo, el programa proporciona un valor de pasteurización de 65,7 y una predicción de inactivación para Salmonella, E. coli y S. aureus de 18,4, 18,1 y 34,5 logaritmos, respectivamente” señaló Permanyer durante su presentación. “Este software permite, en definitiva, implantar criterios cuantitativos muy útiles para la gestión de la seguridad alimentaria” concluyó el experto del CENTA.

La jornada técnica, organizada por el CENTA, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y la Agencia Catalana para la Seguridad Alimentaria (ACSA), fue inaugurada por el Director General del IRTA, Dr. Josep Maria Monfort, y contó con las ponencias de la Directora del Programa de Microbiología y de la Autoridad para la Seguridad de los Alimentos y de los Productos de Consumo de los Países Bajos, Rosa M. Peran i Sala, además de investigadores del IRTA y del CENTA.

Finalmente, el acto fue clausurado por el Sr. Xavier Llebaria, Director de la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria
A la jornada acudieron más de 250 asistentes procedentes, mayoritariamente, de empresas del sector alimentario y de aquellas dedicadas al asesoramiento y a la certificación en el ámbito de la seguridad de los alimentos, junto a un gran número de responsables de salud pública de la administración.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo