Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Cooperativas Agro-alimentarias presenta a Margarita Arboix un plan de actuaciones a corto y medio plazo para el sector ovino y caprino

           

Cooperativas Agro-alimentarias presenta a Margarita Arboix un plan de actuaciones a corto y medio plazo para el sector ovino y caprino

07/02/2011

En la reunión celebrada el viernes, los representantes del Consejo Sectorial de ovino y caprino de Cooperativas Agro-alimentarias presentaron a Margarita Arboix, directora de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM un plan basado en tres ejes principales: propuesta de ayudas PAC para el ovino y caprino post 2013; cambio de orientación del artículo 68 del reglamento de apoyo al sector; y Agrupaciones de Productores.

Marco Antonio Calderón, presidente del Consejo sectorial de Ovino y Caprino de Cooperativas Agro-alimentarias expuso a Arboix las vías más adecuadas para conseguir un sector competitivo manteniendo la estructura productiva de los ganaderos, colaborando con el desarrollo rural de las comarcas ganaderas y todo ello en torno a las entidades asociativas (cooperativas, Sat, …) reconocidas como Agrupaciones de productores, (APAs), órganos de vertebración del sector, de generación de empleo en las zonas rurales y de optimización en la gestión de las explotaciones de sus socios, así como priorizando la incorporación de jóvenes y mujeres en la titularidad de las explotaciones.

Desde Cooperativas Agro-alimentarias la aplicación del articulo 68 del reglamento (CE) 73/2009 por parte de España para apoyar al sector ovino y caprino ha sido una medida que ha venido a paliar la situación de un sector tan sensible. Sin embargo, el sector cooperativo apuesta por un cambio en su orientación, y que las ayudas específicas sean destinadas, en su mayoría, a productores de ovino y caprino cuya producción esté amparada por una denominación de calidad, a las que deberían incorporarse normas nuevas como: etiquetado facultativos de carne, leche, lana, ganadería integrada, así como esquemas de certificación de calidad reconocida por las autoridades competentes que impliquen unos requisitos superiores a los exigidos en la normativa general.

Respecto a la Ayuda especifica destinada a productores de ovino y caprino de orientación cárnica, Calderón señaló que esta ayuda debe darse a los productores de tanto de actitud cárnica como de producción de leche, y que las ayudas deberían limitarse a productores integrados en explotaciones asociativas (25 como mínimo y con un mínimo de reproductoras de 30.000 reproductoras) y que sean propiedad de los titulares de explotación asociados.

Por último, Calderón destacó que el apoyo a las Agrupaciones de Productores ha constituido una herramienta muy eficaz para la dinamización y vertebración del sector, pero que habría que introducir cambios para optimizar sus recursos así como para mejorar sus logros. Entre ellos señaló la obligatoriedad de los productores adscritos a la agrupación a comercializar el 100% de la producción integrada; condicionar la ayuda al productor a una mayor implicación en la agrupación; incrementar los censos indicadores mínimos de reproductoras que debe disponer la agrupación para las aptitudes de ovino de leche y caprino; fomentar la figura de “Uniones de Agrupaciones de Productores” con un censo de reproductoras como mínimo de 300.000 cabezas en ovino de carne y 50.000 en el caso de ovino de leche y caprino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo