Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Reacción de Intermón Oxfam al incremento record del precio de los alimentos anunciado por la FAO

           

Reacción de Intermón Oxfam al incremento record del precio de los alimentos anunciado por la FAO

04/02/2011

La FAO (Food and agriculture organization) ha anunciado hoy que los precios mundiales de los alimentos han alcanzado un nuevo máximo histórico, superando los niveles registrados durante la crisis alimentaria mundial de los precios que se registró entre los años 2007 y 2008, cuando el número de personas hambrientas en el mundo llegó a los mil millones.

Gonzalo Fanjul, portavoz de Intermón Oxfam, ha dicho:

«Este anuncio debería disparar la alarma en todo el mundo. Miles de personas ya están sintiendo el impacto del rápido aumento de los precios de los alimentos. Las buenas cosechas están compensando las cosas, pero si los precios siguen siendo altos, será sólo cuestión de meses que los más pobres del mundo se vean afectados por otra crisis de precios de los alimentos básicos. Los gobiernos deben actuar ahora y hacerlo juntos para detener esta situación. »

«Los altos precios mundiales de los alimentos provocan el hambre de millones de personas. La gente pobre en los países en desarrollo gasta hasta un 80 por ciento de sus ingresos en alimentación. Para ellos, el hecho de que aumenten los precios de los alimentos les obliga a vender sus tierras o a sacrificar la educación de sus hijos para que puedan poner un plato de comida en la mesa «.

«El Comité de Seguridad Alimentaria, el organismo mundial responsable de la lucha contra el hambre, debe establecer un grupo de trabajo con los gobernantes de los países ricos y pobres para desarrollar un plan de respuesta de emergencia en junio. Este plan debería permitir compartir información sobre las reservas de alimentos, coordinar las políticas comerciales y regular los mercados de alimentos básicos. A más largo plazo deben abordar las causas subyacentes de la volatilidad de los precios, incluido el abandono que sufren los agricultores pobres y la falta de redes de seguridad social para los consumidores pobres.

«Los ministros deFinanzas del G-20, que se reunirán en París a finales de este mes, deben asegurarse de que los mercados de productos básicos sean más transparentes y no vulneren el derecho a la alimentación. Asimismo, se debe aumentar la inversión en los pequeños agricultores y garantizar que los países pobres reciben el apoyo que necesitan para hacer frente al aumento de las facturas de importación de alimentos.

«Los gobiernos deben evitar repetir los errores del pasado, cuando los países reaccionaron a la espiral de aumento de precios prohibiendo las exportaciones y acaparando alimentos. Esto sólo empeorará la situación y es la gente más pobre del mundo la que pagará los platos rotos»

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo