El ácido graso omega 3 es conocido por su capacidad para prevenir enfermedades cardiovasculares, pero además, un reciente estudio ha vinculo su deficiencia con los comportamientos depresivos. Una investigación llevada a cabo por científicos españoles y franceses ha puesto de manifiesto que una dieta pobre de ácidos grasos omega 3 tiene consecuencias negativas en la comunicación sináptica de las neuronas y en el comportamiento.
Los ácidos grasos omega 3 son esenciales, es decir, que no pueden ser sintetizados por el cuerpo y tienen que ser proporcionados por la dieta. A lo largo del siglo XX, el ratio ácidos grasos omega 6/ácidos grasos omega 3 ha ido en aumento en los países industrializados. Esto es debido al menor consumo progresivo de alimentos ricos en omega 3, como las sardinas, lo que según los investigadores se correlaciona con un aumento de desórdenes en el comportamiento, como la depresión.
En el estudio, los investigadores analizaron ratones que a lo largo de su vida habían recibido una dieta desequilibrada de ácidos grasos omega 3 y omega 6. Encontraron que la deficiencia de omega 3 afectaba específicamente a la comunicación neuronal. Los receptores cannabionoides, que juegan un papel estratégico en la neurotransmisión, sufrían una completa pérdida de función.
Los resultados de la investigación, llevada a cabo por científicos del Instituto francés de investigación agraria (INRA) y de la Universidad del País Vasco, entre otros, han sido publicados en el número del 30 de enero de Nature Neuroscience.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.