Las raíces de los cítricos emiten unas sustancias químicas cuando son atacadas por los gorgojos, para defenderse de éstos. Estas sustancias, que incluyen las terpenas, atraen, entre otros, a los nemátodos Steinernema riobrave y Heterorhabditis indica, los cuales se alimentan del gorgojo de la raíz de los cítricos (Diaprepes abbreviatus).
Cuando los nematodos beneficiosos encuentran las larvas de estos gorgojos, las perforan y entran en ellas y se las comen. Pueden acabar con una plaga en 48 horas. Los nematodos pueden reducir la población de las larvas hasta en un 90%, dependiendo del tipo de suelo y la temperatura, entre otros factores.
Los científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han comprobado que no todas las variedades de cítricos. Se ha comprobado que las raíces dañadas por algunas larvas han atraído hasta tres veces más nematodos de S. diaprepesi que otras raíces dañadas mecánicamente o dejadas intactas. Un análisis de las sustancias volátiles emitidas por los árboles mostró que las terpenas fueron cuatro de los seis compuestos que enviaron señales a los nematodos beneficiosos. Las raíces emitieron los compuestos solamente cuando las larvas se alimentaron de ellas.
Los investigadores están analizando la capacidad de señales de cinco patrones de cítricos, y planean evaluar hasta 20 más durante este año. Con el tiempo, esperan recomendar combinaciones específicas de patrones y nematodos que pueden ofrecer un enfoque integrado al control de los gorgojos.
Los resultados de esta investigación han sido publicados en ‘Journal of Chemical Ecology’
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.