Tras la confirmación de un caso de fiebre aftosa en un jabalí que fue abatido por unos cazadores en Bulgaria a finales de de 2010, la Comisión Europea ha adoptado medidas urgentes de protección. Dichas medidas suponen la definición de un área de alto riesgo (provincia de Burgas) y áreas de bajo riesgo (los alrededores de las provincias de Yambol, Sliven, Shumen y Varna. Se ha prohibido la salida de animales susceptibles (por ejemplo, cerdos, vacuno y ovino) de áreas de alto y bajo riesgo, así como la comercialización de semen, óvulos y embriones y otros productos de los animales susceptibles en las zonas de alto riesgo.
Además, la Decisión aprobada por la Comisión establece las normas aplicables al comercio de productos seguros procedentes de zonas de alto y bajo riesgo que, o bien se habían producido antes de las restricciones (a partir de materias primas procedentes de fuera de las áreas restringidas) o que se habían sometido a tratamiento para inactivar el virus de la fiebre aftosa.
La administración búlgara informó que el pasado 30 de diciembre, unos cazadores abatieron a 3 jabalís en el área de Makevtci en la región de Burgas. Dicha zona está localizada a 2 km de la frontera con Turquía. Uno de los jabalíes mostró lesiones en las patas, confirmándose posteriormente que se trataba de fiebre aftosa.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.