• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La producción de zanahoria ha crecido en España en los últimos diez años desde las 252.000 toneladas hasta las 429.000

           

La producción de zanahoria ha crecido en España en los últimos diez años desde las 252.000 toneladas hasta las 429.000

10/01/2011

La producción de zanahoria en los últimos diez años ha crecido en España desde las 252.000 toneladas en 1999 hasta las 429.000 en 2009, según el estudio realizado por el Observatorio de Precios de los Alimentos del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino sobre la cadena de valor de la zanahoria.

Por su parte, el consumo per cápita de zanahoria en España ha crecido muy poco en los últimos años (de cerca de 3,98 kg en 2004 a aproximadamente 4,20 kgs en 2009).

La mayor parte de la producción de zanahoria en España está en manos de productores bastante especializados que logran buenos rendimientos, si bien aún no aportan suficiente valor añadido a sus producciones.

En el sector de la zanahoria existe un fuerte desarrollo de la estructura cooperativa. El estudio del MARM indica también que uno de los rasgos esenciales del sector es su fuerte orientación exportadora (en torno a las 113.000 t/año).

La zanahoria es un producto muy perecedero, que se cultiva en unos pocos meses y se necesita comercializar en un plazo corto. Es un cultivo muy exigente, con mucha merma y muy condicionado por la climatología.

La producción se concentra en el Centro y Levante en zanahoria de media estación o tardía y en el Sur en zanahoria temprana. El estudio destaca que unas pocas provincias (Cádiz, Segovia, Valladolid, Alicante y Sevilla) producen cerca del 98% de la zanahoria española.

La cadena de valor de la zanahoria fresca, destinada a consumo humano directo, representa el 35% de la utilización de la zanahoria disponible El resto de utilizaciones posibles son la Industria (cerca del 20% de las disponibilidades), la exportación (mas del 23% de las disponibilidades) y el canal HORECA (con el 9% de la zanahoria disponible).

El análisis de la cadena de valor de la zanahoria fresca para consumo humano directo indica que es una cadena con pocos eslabones. A pesar de ello, se debe tener en cuenta que existe una diversidad de agentes sectoriales y diversas tipologías de posibles circuitos de producción/comercialización del producto.

La necesidad de ofrecer un producto cada vez más homogéneo y bien presentado, con calidad y trazabilidad asegurada, ha justificado la realización de importantes inversiones especialmente entre un conjunto relativamente reducido de Cooperativas/Centrales Hortofrutícolas, con instalaciones y estructuras importantes que hay que amortizar y mantener.

En la cadena de valor, el mayor porcentaje de costes corresponde al eslabón de Cooperativas/Centrales Hortofrutícolas, por cuanto asumen la mayor parte de las funciones de concentración de oferta, preparación y conservación de la zanahoria.

En situación de normalidad comercial, todos los eslabones de la cadena de valor consiguen márgenes aceptables, que se incrementan en las tiendas especializadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo