Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El número de industrias ecológicas en España se ha multiplicado por 61 en los últimos 20 años

           

El número de industrias ecológicas en España se ha multiplicado por 61 en los últimos 20 años

10/12/2010

La Directora General de Industria y Mercados Alimentarios del MARM, Isabel Bombal, ha destacado, durante la inauguración de las III Jornadas sobre alimentos ecológicos y gastronomía, que el número de industrias ecológicas en España se ha multiplicado por 61 entre 1991 y 2009, siendo Cataluña, Andalucía, la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia, Aragón y Castilla La Mancha, las CCAA que concentran el 71% de la estructura industrial ecológica.
Además, Isabel Bombal ha subrayado que España ocupa el primer lugar en la Unión Europea en superficie dedicada a la Agricultura Ecológica con más de 1,6 millones de hectáreas.

La Directora General ha destacado la apuesta del MARM por la agricultura ecológica por motivos de sostenibilidad del medio rural, de protección de las superficies de cultivo y del entorno medioambiental, por razones de imagen, prestigio, diferenciación y defensa de unas gamas de alimentos de alta calidad producidos en España.

Isabel Bombal ha señalado que la producción ecológica ya está implantada en todos los continentes, pero el consumo de alimentos y bebidas ecológicos está muy concentrado en unos pocos países muy desarrollados, por lo que se establece una clara diferenciación entre países productores (y exportadores) y los consumidores (o importadores).

Isabel Bombal ha subrayado la necesidad de comunicar los atributos de los alimentos ecológicos, enfatizando lo que son, lo que aportan, prescindiendo de comunicaciones comparativas con otros tipos de alimentos convencionales. Sólo así, se podrán establecer las políticas y estrategias más convenientes de diferenciación; y a partir de éstas, los más adecuados planes de marketing integral.

La Directora General ha destacado que las estrategias de marketing orientadas a lograr un crecimiento sostenido del consumo de alimentos y bebidas ecológicos, deberán fijar como «objetivo»: la incorporación de consumidores convencionales, un mayor número de clientes convencionales compradores de ecológicos, así como una mayor amplitud de gamas de alimentos ecológicos adquiridos.

En relación con el desarrollo del mercado interior de alimentos y bebidas ecológicos, Isabel Bombal ha indicado que España deberá buscar una oferta o cesta de productos ecológicos equilibrada y suficiente, en la que tengan la debida presencia y proporción los principales alimentos y bebidas propios de la dieta alimentaria española, tanto de origen vegetal como animal.

También ha señalado que hay una importante corriente exportadora (50% de la facturación industrial se exporta) y es bastante alto el grado de internacionalización (el 32% de las empresas son exportadoras). Tres sectores (Frutas y hortalizas, aceite y vino) ya suponen el 74% de las exportaciones.

En cuanto al canal HORECA la Directora General de Industria y Mercados Alimentarios del MARM ha subrayado que representa una cuota del 2 por ciento respecto al total del mercado interior de estos productos.

Por último la Directora General ha destacado que la estrategia de fomento de la AE se destina al desarrollo del mercado interior, mejorando las estructuras de comercialización en el mercado interior e incrementando la información del ciudadano al respecto del método de producción como principal medida de promoción. Además, ha subrayado la importancia de que el alimento ecológico sea accesible a los consumidores en todos los canales de la distribución y con una oferta atractiva y suficiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo