• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / FAECA niega que exista fraude generalizado en la comercialización de los aceites de oliva virgen extra

           
Con el apoyo de

FAECA niega que exista fraude generalizado en la comercialización de los aceites de oliva virgen extra

25/11/2010

Ante la información publicada ayer por uno de los diarios de máxima tirada nacional, la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) niega con rotundidad que exista un fraude generalizado en la comercialización de aceites de oliva virgen extra y recuerda que, de hecho, no se conocen empresas sancionadas en relación con la noticia.

Asimismo, FAECA muestra su extrañeza ante la publicación de una información como la referida, que cita como fuente a la “Administración andaluza”. Una situación paradójica cuando ha sido la propia consejera de Agricultura, Clara Aguilera, quien se ha apresurado a desmentir la noticia, afirmando que la información “no está contrastada” y que los casos “no están verificados ni reconocidos por nadie”.

En este sentido, FAECA subraya el carácter alarmista y tendencioso del artículo publicado, el cual perjudica enormemente la imagen del aceite de oliva y de un sector, en general, del que Andalucía es líder en producción y comercialización a nivel mundial.

Resulta lamentable que todos los esfuerzos realizados por el sector del aceite de oliva para promocionar un producto que cuenta, incluso, con la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se echen por tierra con la difusión de informaciones de este tipo, cuyo objetivo no comprendemos, y que en absoluto corresponden a la realidad.

Tal y como ha manifestado Clara Aguilera, la Administración tiene unos protocolos establecidos para detectar supuestas irregularidades por lo que, si efectivamente existieran y éstas afectaran al etiquetado del producto, el Gobierno regional actuaría en consecuencia aplicando las sanciones correspondientes.
Desde FAECA reiteramos nuestro malestar por la difusión de artículos como este, que afectan directa y negativamente a Andalucía, con más de 1,5 millones de hectáreas de olivar y 320.000 explotaciones que viven de su cultivo, así como al trabajo que se viene desarrollando desde organizaciones como la Interprofesional del Aceite de Oliva para consolidar una imagen única y exclusiva en el mundo del aceite de origen español.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La Interprofesional pide al MAPA que se sume a la Propuesta de Excelencia del sector del Aceite de Oliva 25/11/2025
  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo