• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Cae un 20% el consumo de corderos nacionales en la fiesta grande del sacrificio musulmán

           

Cae un 20% el consumo de corderos nacionales en la fiesta grande del sacrificio musulmán

17/11/2010

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia una caída del 20% en la demanda de corderos nacionales para el día grande de los musulmanes; la fiesta del sacrificio (‘Eid al Adha’). Según fuentes del sector, el número de corderos sacrificados superará levemente los 300.000 cuando ha habido años que la cifra se ha elevado por encima de los 380.000 ejemplares.

El retorno a los países de origen y un menor poder adquisitivo como consecuencia del aumento del desempleo, son las principales causas de la caída de las ventas en 2010. “Ahora, en vez de sacrificar un borrego por familia se juntan varias para minorar el gasto. Unos precios muy ajustados en origen, (120-160 euros / cabeza frente a 200 euros de años anteriores), no han sido suficientes para mantener el número de sacrificios”, ha apuntado Vicente Carrión, responsable del sector ovino-caprino de COAG.

Esta situación agrava la difícil situación en la que los productores de ovino-caprino se mueven en los últimos años. La caída del consumo y aumento de las importaciones sin control (en la mayoría de los casos procedente de Nueva Zelanda y Chile), ha traído consigo una fuerte caída de los precios. En estos momentos, los productores de ovino-caprino se muestran pesimistas ante el tímido repunte de los precios en vísperas de la campaña más importante del año. “Las fechas que preceden a la navidad, unas fiestas en las que el cordero es uno de los platos estrella, son siempre las que registran una mayor demanda y los mejores precios del año. Sin embargo el panorama en estos momentos es desalentador: si en 2007 la pieza de cordero vivo se llegó a vender en las explotaciones a 100 euros, en la actualidad un cordero de 24 kg no se vende por más de 65 euros, un 35% menos”, ha alertado Carrión.

Con el objetivo de recuperar la confianza del consumidor y reactivar el consumo, COAG reclama al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino una mayor implicación para que a través de la Interprofesional del sector (Interovic), se desarrolle el etiquetado facultativo y toda la producción de cordero estatal se pueda distinguir como “cordero selecto”.

España, principal productor de carne de ovino de la UE

Nuestro país es el principal productor de carne de ovino de la UE. Este sector ocupa un puesto clave dentro de las producciones ganaderas de nuestro país; el análisis macroeconómico nos revela que su aportación a la producción final de la agricultura española es de 1.900 millones de € al año, lo que representa un 13 % en la producción final ganadera y un 4,5 % de la producción final agraria.

Una de las características más importantes de la ganadería ovina radica en su importante labor desde el punto de vista social, económico y ecológico para las zonas más desfavorecidas. Ayuda a la fijación de la población rural y al mantenimiento de determinados ecosistemas mediante el aprovechamiento de pastos en zonas de difícil situación geográfica y de recursos escasos, revalorizando así grandes áreas de nuestro territorio y contribuyendo al equilibrio medioambiental de éstas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo